El pasado 25 de noviembre se cumplieron 18 años del crimen de Nora Dalmasso, y si bien el asesinato parecía que había quedado inconcluso, ahora la Justicia confirmó que encontraron una coincidencia entre las pruebas de ADN halladas en el cinto de la bata que coinciden con una huella en el cuerpo de la víctima. De esta manera, se identificó a un nuevo sospechoso quien podría haber sido el femicida.
A lo largo de los años, el caso tuvo un sinfín de hipótesis y sospechosos que no solo apuntaron contra el propio viudo, Marcelo Macarrón, sino también al entorno familiar e incluso a aquellos que fueron señalados como “el perejil”.
Crimen de Nora Dalmasso: la mirada de Pablo Duggan
A 18 años del crimen de Nora Dalmasso la Justicia logró identificar el segundo ADN que estaba en el cinto de la bata con la fue asesinada. Frente a ello, el periodista Pablo Duggan, siguió de cerca la investigación del asesinato que ocurrió en Córdoba, consideró que se manejaron “hipótesis ridículas, cero sentido común”.
Hoy el asesinato prescribió, pero lo que se lleva a cabo es un juicio por la vedad donde el único querellante es el hijo, Facundo Macarrón. Dugan explicó que el joven “quería hacer un libro y un documental contando la verdad y reivindicando a la víctima”.
“El nuevo sospechoso fue identificado y notificado. La casa de los Dalmasso estaba en obra y entraba y salía muchas personas que conocía la vulnerabilidad de seguridad del lugar, dominaba el lugar. Entiendo que el sospechoso viene por ese lado, una de las personas que entró a trabajó en la casa de Nora Dalmasso”, indicó el periodista en diálogo con Juan Amorín en La Mañana por C5N.
El comunicador también hizo referencia no solo al mal manejo de los medios de comunicación, sino también en el ambiente social y nada más ni nada menos que la Justicia donde se manejaron muchas hipótesis que apuntaron a varios familiares de la víctima.
“Se llegó a decir que el hijo era homosexual, que había abusado y matado a su propia madre. Acá se jugaron varios factores de la política, el periodismo, la familia y la Justicia que se manejó con total incompetencia”, analizó y agregó: “La presión mediática también influye y hay que entender que la Justicia es recontra miedosa de los medios de comunicación”.
¿En qué queda el caso ahora? Pablo Duggan explicó que ahora se sigue la línea de un culpable para saber quién mató a Nora, y una vez que se sepa “teóricamente no se puede hacer más”, pero “sí se vendrá la condena social, lo van a investigar al sospechoso y no se puede hacer nada más”.
Al mismo tiempo, aclaró que el sospechoso será investigado “si es que además no se puede encontrar una nulidad que genera la suspensión de la prescripción”.
Embed - EL ASESINATO de NORA DALMASSO: COMUNICACIÓN con PABLO DUGGAN