Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos argentinos imputados por la criptoestafa presidencial $LIBRA, se encuentran apuntados por la Justicia y podrían quedar detenidos tras el descubrimiento de movimientos de criptoactivos entre las billeteras virtuales de los organizadores del Tech Forum.
En un informe del periodista Ariel Zak, en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre, quedó en evidencia el accionar de los supuestos asesores del presidente Javier Milei en materia de criptoactivos. "Están apuntados porque intentaron eludir el accionar del Poder Judicial. Así lo dicen el documento al que tuvimos acceso: hablan de movimientos de una billetera virtual a otra cuando la Justicia ya había solicitado, a través el fiscal Eduardo Taiano, y luego ordenado la jueza Maria Romilda Servini, que no innovaran en relación a esos activos, es decir que no los movieran".
Además, añadió: "Motivo por el cual, las querellas se preguntan cuál es la siguiente medida a disponer en el marco de la investigación. Están analizando la posibilidad de pedir la detención de estos dos imputados: entienden que pueden poner en riesgo la investigación judicial al mover virtual que debería estar paralizado".
La investigación busca esclarecer la presunta estafa vinculada a la plataforma financiera Libra, un esquema internacional bajo sospecha de fraude y lavado de dinero. Según denuncian los impulsores de la comisión, la maniobra no habría sido posible sin la intervención o conocimiento del presidente Javier Milei, su hermana Karina y un entramado de relaciones políticas y comerciales que orbitan alrededor del círculo presidencial. El caso generó repercusión a nivel internacional, con procesos judiciales en otros países y la atención de organismos internacionales.
El periodista, además, contó que "cuando Taiano pidió que se congelara distintos fondos virtuales ya habian empezado a mover los criptoactivos de la plataforma Binance a distintas billeteras virtuales. Una vez que se ordenó la restricción, siguieron moviendo de una billetera a otra".
Diputados destrabó en comisión de investigación por la estafa $LIBRA
Tras meses de parálisis, la Cámara de Diputados dio un paso clave para poner en marcha la comisión investigadora del caso $Libra. Este martes, en un plenario conjunto de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamentos, se dictaminó el proyecto del diputado Maximiliano Ferraro que resuelve el empate que impedía designar autoridades.
La comisión había quedado virtualmente congelada desde su creación por la paridad entre oficialismo y oposición en la integración hacía imposible elegir presidente, vicepresidente y secretario. El texto aprobado modifica la resolución original para que, en caso de empate, la presidencia recaiga en el candidato respaldado por los bloques que, en conjunto, tengan mayor cantidad de diputados en el pleno.
El dictamen fue respaldado por 38 firmas de 66 posibles pertenecientes a Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. El oficialismo reunió 13 firmas para su dictamen de minoría.
La medida, sin embargo, todavía debe ser aprobada en el recinto, algo que podría ocurrir el 20 de agosto si la oposición define esa fecha como la más conveniente en medio de los cierres de listas nacionales.
NOTICIA EN DESARROLLO.