La Comisión de Juicio Político de la provincia de Buenos Aires dispuso la fecha para el juicio político contra la jueza de la causa Diego Maradona, Julieta Makintach, que podría poner fin a su carrera en la Justicia.
La magistrada fue acusada de filmar sin autorización la serie Justicia Divina, que iba a centrarse en el proceso judicial donde se intentaba determinar si hubo responsabilidades penales en la muerte del exfutbolista.
La Comisión de Juicio Político de la provincia de Buenos Aires dispuso la fecha para el juicio político contra la jueza de la causa Diego Maradona, Julieta Makintach, que podría poner fin a su carrera en la Justicia.
Según se detalló, el jury comenzará el próximo jueves 6 de noviembre contra la magistrada, que quedó acusada de filmar sin autorización una serie documental denominado la Justicia Divina, que iba a centrarse en el proceso judicial donde se intentaba determinar si hubo responsabilidades penales en la muerte del exfutbolista.
“Atento el estado de los presentes autos ”S. J. 730/25 Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro y subrogante del TOC N°3 [del mismo departamento judicial] s/Coria, Julio César. Denuncia y acums. [sic], corresponde convocar a quienes integran el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios [Judiciales] para el día 6 de noviembre próximo, a las 9, en el edificio anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires Alberto Ballestrini, a fin de celebrar el debate oral y público de conformidad a lo establecido en el artículo 38 concordantes de la ley 13.661 (texto según ley 15.031)”, se lee en la notificación firmada por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El jurado será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores: Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-Cambio Federal); la diputada Abigail Gómez, de La Libertad Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).
Por su parte, los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
Makintach había sido apartada de su puesto por decisión de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su abogado Darío Saldaño presentó un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”, ya que regía la licencia que impuso la Suprema Corte hasta agosto y, además, la jueza esperaba que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia.
La jueza Julieta Makintach está acusada de habilitar el ingreso de un grupo de personas para que, de manera clandestina, “tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie”.
Además, creen que violó la prohibición de grabar o filmar el debate, y que incluso “abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate”, entre otras cuestiones.