Se cumplió una semana de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el pequeño de tres años que fue visto por última vez en la tarde del sábado 22 de febrero, mientras sus padres dormían la siesta. En las últimas horas, se sumaron dos fiscales federales para trabajar junto a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), y la Fiscalía Federal de Bell Ville que lleva adelante la investigación.
Desde Ballesteros Sud, la periodista Mariela López Brown informó para C5N las últimas noticias sobre el caso que tiene en vilo al país desde hace una semana y, que por las similitudes, hace recordar a la desaparición de Loan en Corrientes.
"A partir de ahora van a empezar a investigar la hipótesis de trata", expresó la periodista. Los fiscales locales, Isabel Reyna y Nicolás Gambini, se dividieron las tareas de la investigación, en el caso de Reina se enfoca en coordinar a los más de 300 efectivos que rastrean un amplio radio, incluyendo campos cercanos y el río.
"Hay varias hipótesis que tienen muchas similitudes con el caso Loan, por un lado, se está investigando la trata, y también la posibilidad de un delito de la índole sexual o de venganza", añadió Mariela López Brown. También se habla sobre la visita de una curandera de Jujuy que estuvo en la zona durante los días previos a la desaparición.
Los fiscales federales, Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, se incorporaron a la causa para poder encontrar al pequeño de tres años y trabajan con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
Rastrillaje Lian 24-2-25.png
Según explicó la periodista, la familia de Lian es vista como próspera dentro de esta comunidad debido a la cantidad de hijos varones, quienes tienen la posibilidad de trabajar. El padre de Lian había solicitado un préstamo para adquirir maquinaria, lo que podría haber generado envidias.
Un eje de investigación muy importante se centra en la presencia de una camioneta blanca con vidrios polarizados y una Suran gris en la zona el día de la desaparición. Estos vehículos están siendo investigados, la justicia está analizando las pericias de seis autos secuestrados y la triangulación de teléfonos, además de los testimonios de más de 30 personas.
La búsqueda continúa intensamente, con el apoyo de perros, drones, helicópteros y brigadistas que recorren cada hectárea del terreno. Los perros marcan una y otra vez la casa y sus alrededores, por lo que esto supone que el pequeño no salió caminando por sus propios medios a otras zonas del lugar.
Ofrecen una recompensa de $10 millones para quién brinde información sobre el paradero de Lian
El gobierno de la provincia de Córdoba ofrece una recompensa de 10 millones de pasos para quién brinde información sobre Lian Flores, el niño de tres años que se encuentra desaparecido hace 5 días.
Ante la falta de rastros o pruebas que indiquen qué pudo haber pasado con el niño, la gestión conducida por el gobernador Martín Llaryora, lanzó la recompensa con autorización de la justicia provincial para intentar ayudar en la búsqueda. Las llamadas deberán hacerse al número 134, en el marco del plan Alerta Sofía. Las comunicaciones serán atendidas por personal capacitado, se indicó.
Este jueves se realizó una nueva jornada de búsqueda pese a que el mal clima complicó los trabajos de los más de 300 agentes a cargo del operativo por tierra y agua. Los trabajos se realizaron en la zona de Ballesteros Sud, con la idea de continuar con el uso de drones y personal dentro del río Tercero.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en la tarde de este jueves comenzarán las primeras tormentas, las cuales se extenderán hasta la mitad de la próxima semana, con algunas mejoras temporarias.
La causa permanece bajo secreto de sumario, pero se pudo saber que se investigan todas las hipótesis posibles. En este sentido, la fiscal adjunta Bettina Croppi dio una conferencia de prensa desde la casa del niño y dijo que, por ahora, "no hay indicios de un delito federal".
Junto con el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, la fiscal informó que se realizaron 15 allanamientos en zona y otras localidades; se secuestraron más de 25 celulares, los cuales recibieron la autorización para ser peritados; hubo 30 declaraciones testimoniales y seis vehículos incautados.
Sin embargo, trascendió que se investiga una curandera jujeña que se reunió con el padre de Lian horas antes de que desapareciera. Una nueva línea, de especial interés, es sobre "La Abuelita", una curandera proveniente de Perico, Jujuy, que fue a dicho pueblo cordobés.
Asimismo, se sumó una escucha telefónica que el padre del niño tuvo con otra mujer. En la misma se menciona que "la abuelita ya se había ido, ya está lista", a lo que luego agrega "pueden venir a buscarlo", haciendo de referencia a un tercero.