María Becerra, es una de las argentinas más escuchada del mundo y, haciéndole mérito a su internacionalización artística, se presentará este fin de semana en el Lollapalooza 2023, uno de los festivales de música más importantes del año.
María Becerra, es una de las argentinas más escuchada del mundo y, haciéndole mérito a su internacionalización artística, se presentará este fin de semana en el Lollapalooza 2023, uno de los festivales de música más importantes del año.
En una charla exclusiva con C5N Música, la Nena de Argentina, quien viene de darle el cierre a su Animal Tour y que ya suma más de 20 millones de oyentes mensuales en Spotify, habló sobre su momento artístico, sus procesos creativos de composición y cómo vive sus vínculos familiares en medio del ascenso de su carrera.
— Estamos listos para el Lollapalooza de este fin de semana. ¿Qué significa para vos y para tu carrera participar en el line up de este año?
La verdad que es algo increíble, me parece un festival tremendo, se sabe, siempre vienen artistas de todo el mundo. Se hace por muchos lugares, estoy feliz, feliz. Cómo vos decís, estoy compartiendo el line up con artistas tremendos que admiro y me gustan.
— ¿Algún artista del Lollapalooza de este año con el que te gustaría hacer un feat?
Tokischa, por ejemplo, me encantaría hacer un dembow bien potente. Tokischa si estás viendo esto me encantaría la verdad.
— Y ahora María en modo público. ¿Qué show de este año no te podés perder tipo fan?
Me encantaría poder ver a The 1975. Bueno, a Billie Eilish y creo que la voy a ver. Yo canto y después canta ella y obviamente me voy a quedar hasta la hora que sea. Voy a ver su show y espero poder conocerla, ojalá se puede dar, la verdad que sueño con ver su presentación.
— María, ahora con la Nena de Argentina, llegaste a otro nivel de internacionalización. ¿Vos sos consciente de eso? ¿Cómo llevas en tu día a día ser ahora un ícono internacional y cantando siempre en español?
Bien, la verdad que, últimamente, no te voy a mentir, como que se está haciendo un poquito más difícil. Estoy más indecisa en cuanto a las canciones.
Porque yo de por sí soy bastante indecisa y dudo todo y siempre creo que, al menos con las canciones, no terminan nunca de quedar perfectas o como a mí me gustaría. Siempre como que le encuentro algún detalle.
Y ahora es más difícil porque pienso que hago una canción, que la van a escuchar en muchas partes del mundo, veo los colegas que están a mi lado y digo, yo tengo que estar a ese nivel. Hay que entregar cosas buenas, cosas de calidad y meterle el trabajo que necesite al vídeo, la canción y a todo.
Es parte del crecimiento y está bien también exigirse un poco más y que te importe que lo que vas a entregar esté bueno. Entonces le das la relevancia que merece.
— Sobre “Automático”, en el audio que le mandas a Nico Cotton (tu productor), hablás de cómo se te ocurrió el tema. ¿Estás en blanco y de repente te suena una melodía?
Sí, sí, sí, todo el tiempo me pasa también en los sueños. Yo tengo un flash con los sueños.
— ¿Son sueños vívidos?
A ver, qué digo para no quedar como una loca (risas)... Viste que se pueden tener sueños conscientes, como que vos estás soñando y pensando 'estoy en un sueño', puedo manejarlo como yo quiera. Entender que estoy en mi sueño y que puedo hacer alguna porque es mi sueño.
Me imagino que es difícil llegar a eso, pero me encantaría y lo estoy intentando. Voy de a poquito, hace poco soñé con una canción que me puso muy contenta y me gusta, la estoy haciendo en el estudio, que es lo mismo que me pasó con Ojalá, también.
— ¿Te despertaste y la escribiste? ¿Eso es parte de tu proceso creativo?
Sí, el tema lo soñé y lo grabé. Y con Ojalá también me pasó, así que le mandé al Big One y ya tenía el coro todo y hasta la letra. Había soñado todo, fue un viaje y lo hice re contenta.
— En La Nena de Argentina vienes trayendo baladas también ¿Cómo fue hacer Desafiando al destino esa carta abierta a tu familia?
Fue súper emocionante. Salió porque siempre me pasa que me llama mi mamá y no le puedo contestar. Mi mamá es re de la videollamada encima, entonces como que a veces no puedo atenderla.
Además las videollamadas son en altavoz. No la puedes poner tipo para la oreja (…) en una clase de canto le atendí así rápido 'mamita estoy en clases de canto no te puedo hablar'.
Entonces como que había tenido muchas llamadas perdidas de ella, estuve todo el día en el estudio, no la podía atender y ahí nació la idea. Porque es algo muy real que me pasa, me llama mi familia y no puedo responder. A veces no los puedo ver por muchos días y me pierdo cosas por el trabajo o por los viajes. Sé que hay algunas cosas en las que todavía fallo pero quise decir "paciencia porque me estoy esforzando y quiero que sepas que te amo y siempre voy a estar"
— Y hablando de la familia, también estuvo tu hermana trabajando en La Nena de Argentina ¿Cómo fue trabajar con ella en ese disco?
Fue hermoso y dulce porque ella es más perfil bajo, más seria. Nos fuimos a Luján a una casa y ella me había acompañado, vino como apoyo y cuando estábamos haciendo “´Pídelo” le dije ´quiero que estés en esta canción’. Ella se puso toda roja y me dijo 'bueno', me dio ternura verla grabar y verla cantar y ser parte del video.
La cantante argentina acaba de lanzar su segundo álbum, titulado “La Nena de Argentina”, el cual refleja su versatilidad vocal y compositiva a través de la exploración de diversos géneros musicales como la bachata, cumbia, pop, reggaetón, trap, baladas acústicas y más. Para la producción, colaboró con reconocidos productores de la escena urbana, incluyendo a Nico Cotton y Xross, con quienes trabajó en la mayoría de las canciones, y Big One, quién produjo “Ojalá”. En diálogo con C5N.com, la artista confesó que aunque sabe que hay temas que podrían encajar muy bien con la colaboración de algún artista invitado, por ahora no ve en su futuro hacer remixes de las canciones del disco.
La artista argentina se presentará el tercer día del Lollapalooza 2023 que se llevará a cabo este fin de semana en el Hipódromo de San Isidro. Según se detalló, a partir de las 11.30 de cada jornada, los fans ya podrán ingresar al predio para disfrutar de la experiencia 360 del festival.
El domingo 19 de marzo, María Becerra compartirá el line up con artistas como Diego Torres, Rei, Callejero Fino y cantantes de renombre internacional como Tokischa, Rise Against, Lil Nas X, Kali Uchis, Skrillex y Billie Eilish.
El festival se podrá ver en vivo por Flow, desde cualquier parte del país, a través de sus cuatro canales (605, 606, 607 y 608). Allí se transmitirá, desde el inicio hasta el cierre, los shows de los diferentes escenarios y también contenidos exclusivos, como entrevistas a las bandas y notas de color con toda la experiencia Lolla, que se podrá disfrutar a través de cualquier dispositivo.