Estas son las 7 fórmulas que se pueden encontrar en más de una película de Marvel y no fallan: todas se parecen

Estas estrategias se repiten, sí, pero también son parte de un estilo que millones de personas disfrutan. El reto en los próximos años será renovarse sin perder lo que hizo funcionar su universo desde el comienzo. ¿Podrá lograrlo?.

Marvel lo hace de nuevo. Aunque cada historia tenga su propio superhéroe, muchas producciones del MCU repiten estructuras, escenas clave y decisiones narrativas que ya son marca registrada. ¿Te suenan familiares ciertos comienzos, conflictos o giros? No es casualidad: el universo animado encontró una receta ganadora, y la repite (con variaciones) cinta tras cinta.

A continuación, repasamos las 7 fórmulas más usadas en el cine de la famosa firma de entretenimiento que aparecen en títulos como Iron Man, Capitán América, Guardianes de la Galaxia, Doctor Strange o Spider-Man. Algunas pueden enamorar al público… y otras, generar cansancio. Pero todas tienen algo en común: funcionan.

marvel

Cuáles son las fórmulas elegidas de Marvel para las películas de sus héroes

1. El héroe comienza siendo arrogante o egoísta y atraviesa una transformación

Ejemplos: Iron Man, Doctor Strange, Thor.

El camino del héroe comienza con una caída: el personaje principal sufre una crisis o accidente que lo obliga a cambiar. Esa redención personal es clave para conectar con la audiencia.

2. El villano es una especie de “reflejo oscuro” del héroe

Ejemplos: Iron Monger (Iron Man), Killmonger (Black Panther), Yellowjacket (Ant-Man).

Muchos antagonistas tienen habilidades similares a los protagonistas, lo que refuerza el conflicto interno: el enemigo es lo que el héroe podría haber sido.

3. Siempre hay un momento de comedia que rompe la tensión dramática

Ejemplos: Guardianes de la Galaxia, Thor: Ragnarok, Spider-Man: Homecoming.

Marvel sabe que el humor acerca al espectador. Incluso en escenas de acción o drama, siempre hay una línea graciosa que aligera el tono.

4. Hay una gran batalla final con CGI y explosiones

Ejemplos: casi todas.

5. El mentor muere o desaparece

Ejemplos: Iron Man, Spider-Man, Doctor Strange.

Es un clásico: el personaje que guía al héroe cae, obligándolo a madurar y tomar sus propias decisiones. Funciona emocionalmente y es narrativamente poderoso.

6. Las escenas post-créditos anticipan lo que viene

Ejemplos: todas.

7. El bien triunfa, pero con consecuencias personales

Ejemplos: Avengers: Endgame, Captain America: Civil War.

Sí, el héroe salva el día, pero siempre pierde algo: una relación, un compañero, su propia paz. El mensaje es claro: ser héroe tiene un precio.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: