El presidente Javier Milei brindó un discurso este martes en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) llevada a cabo en Asunción, Paraguay, donde aseguró que "la justicia social es la política de la envidia y destrucción de una sociedad". Además, en vísperas de los comicios legislativos nacionales envió un mensaje en clave electoral al afirmar: "Las terceras vías son inconducentes".
El comienzo de su discurso, Milei destacó a la economía paraguaya como "un modelo a seguir". Luego realizó un repaso de su gestión donde destacó la baja de la inflación y que, con la política económica aplicada, "12 millones de argentinos salieron de la pobreza" y "6 millones salieron de la indigencia".
“Hace dos años los argentinos eligieron cambiar. Decidieron decirle basta a la miseria y en diciembre del 2023 eligieron como presidente a un liberal libertario para poner en práctica un modelo de profunda reforma que a esta altura ya se pedía a gritos”, afirmó Milei.
Previo a ello, había abierto su exposición con un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado durante un acto en Utah. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, expresó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1967965248360771923&partner=&hide_thread=false
En este marco, puso como modelo antagónico a la justicia social a la que calificó como "injusta" ya que es "robarles a uno para darles a otros y la verdad que está mal”.
“Una de las características que lleva la justicia social, que es la política de la envidia y la destrucción de una sociedad. Este tipo de cuestiones son fundamentales al momento de tomar decisiones. Si ustedes se fijan en cada una de nuestras políticas en el fondo todas tienen un trasfondo ético y moral", remarcó Milei.
Cómo sigue la agenda de Milei en Paraguay
Tras sus palabras, el jefe de Estado mantendrá encuentro bilateral con el mandatario local, Santiago Peña para luego, desde las 18:30, encabezar una disertación sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), frente a unos 1.500 jóvenes.
Por su parte, el miércoles, a las 10.15, el jefe de Estado argentino dirá unas palabras en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, ante legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, a las 13.30 está previsto el regreso a la Ciudad de Buenos Aires, aunque dicho horario está aún a confirmar.
Javier Milei CPAC
Milei hablará en la CPAC de Paraguay.
Bloomberg
La cumbre de la CPAC en Paraguay
La primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Paraguay comenzó el lunes 15 y culminará el martes 16 de septiembre. Según información de la organización, el encuentro llega en un contexto donde la región está rodeada por un “mar de regímenes de izquierda”, y busca consolidar un espacio de debate y articulación para referentes conservadores.
Entre los oradores principales se encuentran Javier Milei (Argentina) y Santiago Peña (Paraguay), además del enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos para Venezuela, Richard Grenell.
La CEO de CPAC en Paraguay y Argentina, Soledad Cedro, resaltó que la iniciativa busca fomentar un intercambio de ideas en una región dominada por gobiernos de izquierda como los de Cuba, Venezuela, Nicaragua o Brasil. Según explicó, la Casa Blanca ha empezado a mirar “más de cerca” a Latinoamérica desde la llegada de Donald Trump, en contraste con décadas de desinterés de administraciones anteriores, mientras que China aprovechó ese vacío para expandir su presencia en la zona.