Tras la censura del Gobierno, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra Patricia Bullrich por abuso de autoridad. El letrado, quien también aparece mencionado en la acusación difundida por la ministra junto a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, pidió además que se cite a Fernando Soto, el abogado de la cartera de Seguridad de la Nación, quien instruyó avanzar con la causa.
La acción de Dalbón llegó tras la presentación que hizo el lunes la ministra en nombre del Gobierno por el presunto espionaje ilegal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
"Soto, el abogado que defendió a los asesinos de Lucas González, que verdugueaba a los chicos que habían estado en el auto, es el denunciante de los periodistas y de mi persona. Que me denuncie Bullrich a través de este abogado lo único que hace es confirmar la carencia de fundamentos y la gravedad institucional por la que está pasando nuestro país", planteó el letrado en diálogo con C5N.
Embed - BULLRICH pide ALLANAR a RIAL y MAURO FEDERICO por los AUDIOS FILTRADOS
"La democracia no puede contar con un Gobierno que, ante una acto de corrupción, denuncie a periodistas, es de una gravedad institucional nunca vista desde el advenimiento de la democracia, ya lo vengo diciendo. Creo que el hecho de corrupción y de coimas que estamos viendo, más la represión y los aprietes de Bullrich para con los periodistas y un abogado que es simplemente un denunciante, solo marcan la desesperación de un gobierno que está liquidado", sostuvo.
Dalbón apuntó contra Bullrich, de quien afirmó que "siempre miente: mintió con Santiago Maldonado, con Fernando Molares, con la niña gaseada, cada vez que tuvo que dar una explicación a la sociedad sobre los hechos de represión".
"En este caso, ante una desesperación del Gobierno nacional, en virtud de que se le ha descubierto un manejo de coimas ante la Agencia Nacional de Discapacidad, lo único que puede hacer ella es lo que sabe: amenazar, reprimir y tratar de intimidar a los periodistas y a este abogado. Con 37 años de profesión, esta mujer no me puede mover un pelo, al contrario: me da mucha más energía, entidad y fuerza para defender la democracia", subrayó.
Patricia Bullrich pidió allanar a Jorge Rial y Mauro Federico por los audios filtrados
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, pidió a la Justicia Federal que allane las casas de los periodistas de C5N Jorge Rial y Mauro Federico luego de que dieran a conocer audios filtrados de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
La presentación fue realizada por el abogado Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad Nacional, "por indicación expresa" de Bullrich. El documento argumentó que la difusión de las grabaciones es de una "gravedad inusitada" ya que se trata de "audios privados", "jurídicamente inocuos y carentes de toda relevancia penal".
En simultáneo, un fallo del juez Patricio Maraniello prohibió que se difundan las grabaciones que involucran a la hermana del presidente Javier Milei y, presuntamente, reproducen conversaciones privadas dentro de Casa Rosada. La decisión se produjo luego de que el Gobierno denunciara una "operación de inteligencia ilegal".
El magistrado ordenó que se detenga la divulgación de los audios de la Secretaria General de la Presidencia mediante "cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web".
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, atribuyó la difusión de los audios a "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral". "Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", afirmó.
Coimas en ANDIS: Poder Ciudadano pidió ser querellante
La Fundación Poder Ciudadano pidió ser querellante en la causa en la que se investigan supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad en la compra de medicamentos a una droguería.
“Los hechos que se investigan en el presente caso sin lugar a dudas resultan comprensivos de los intereses colectivos que Poder Ciudadano ha de representar”, indicó la Fundación al pedir ser querellante e impulsar la investigación de una trama de corrupción que involucra, según Spagnuolo, a Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menen.
Poder Ciudadano recordó que “la corrupción, no tiene por principio una víctima individualizable sino que el interés que afecta es el normal funcionamiento de los servicios del Estado y las arcas públicas”.
“Bajo esta concepción se puede asegurar que la transparencia es un interés colectivo cuya contra cara es la corrupción y como tal los delitos de corrupción permiten incluir a las organizaciones que bregan por su erradicación”, expuso la fundación.