Presupuesto 2024: Moreau confirmó que el miércoles se armará el cronograma para el tratamiento en Diputados

La presidenta de la Cámara baja expuso que se diagramará el itinerario junto a los diferentes bloques parlamentarios.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, confirmó que el viernes ingresará el proyecto de Presupuesto 2024 y adelantó que el miércoles se comenzará a definir el cronograma para el tratamiento de la ley en la Cámara baja junto con los diferentes bloques parlamentarios.

La dirigenta del Frente de Todo adelantó que el lunes convocará al presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, donde debe ser debatido el texto, y a los bloques "para tratar el miércoles el cronograma de trabajo en relación al tratamiento del Presupuesto".

En tal sentido, Moreau aclaró que se cumplirá el envío del Presupuesto en tiempo y forma, de acuerdo a la ley de Administración Financiera, que contempla que cada 15 de septiembre el Gobierno debe presentar el presupuesto del período del año próximo, para luego garantizar su tratamiento y ser votado en el Congreso.

"El ministro Sergio Massa me confirmó que va a cumplir con el mandato constitucional y que va a mandar en tiempo y forma el Presupuesto", aclaró la presidenta de la Cámara baja.

El martes se tratará la eliminación de Ganancias para trabajadores

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, aseguró que en ese plenario "se va a estar tratando el proyecto de eliminación de Ganancias para trabajadores y jubilados, la creación de nuevas universidades y el acceso a trabajadores no registrados al mercado laboral de manera formal, sin que esto implique que los empleadores tengan que pagar durante dos años las cargas sociales".

El proyecto enviado el miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa, para modificar el Impuesto a las Ganancias comenzó a debatirse este jueves en la comisión de Presupuesto, con la presencia de funcionarios nacionales y sindicalistas.

Respecto al temario de la sesión, la presidenta de la cámara baja expuso que "son temas que afectan directamente la calidad de vida y la recuperación del salario de los argentinos, el tema de Ganancias y el de las Pymes, pero también la creación de universidades tiene que ver con universidades de cercanía, en Río Tercero, en el Delta, y esto tiene que ver con el desarrollo de las localidades".

DEJA TU COMENTARIO: