Los desafíos del PRO: entre el crecimiento de La Libertad Avanza y la mirada en 2027

El partido amarillo atraviesa un momento de fragilidad tras los resultados de las elecciones de medio término. La atención se centra en la gestión de Javier Milei y en los desafíos de construcción política de cara a las próximas presidenciales.

El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del 26 de octubre, que vino acompañado de cambios en la gestión de Javier Milei, plantea una interrogante clave sobre uno de sus principales aliados: ¿qué futuro le espera al PRO y al liderazgo de Mauricio Macri?

El pasado viernes, el Presidente y el exmandatario mantuvieron un encuentro en la Quinta de Olivos que solo agudizó los diferentes diagnósticos que tienen sobre el rumbo de la actual gestión. Tras la reunión, que no estuvo exenta de desprolijidades, el líder del PRO expresó su descontento con el nombramiento de figuras como Manuel Adorni al frente de la Jefatura de Gabinete, llegando a señalar posteriormente que “no está enojado, sino decepcionado” con Javier Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1984744462061322385&partner=&hide_thread=false

Sin nombrarlo de forma directa, también alertó que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan” y que “hay que tener más empatía”, en lo que fue el discurso que brindó ante el Foro ABECEB.

En el entorno del expresidente sostienen que el vínculo personal entre ambos es bueno y que, más allá de las críticas, Macri no va a cambiar su postura frente al Gobierno nacional. “Macri sigue acompañando. Él prioriza lo correcto por sobre lo conveniente”, afirman. Sin embargo, reconocen los costos que implica para el PRO, al que ven en un “momento delicado” y en una “situación desdibujada”.

El actual momento del bloque en la Cámara de Diputados, liderado por Cristian Ritondo, refleja claramente esta situación. En los últimos días, siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abandonaron el bloque para sumarse a LLA. Esta decisión ya estaba tomada antes de las últimas elecciones, pero se aceleró luego de que Mauricio Macri confirmara que el PRO tendrá candidato en 2027.

Los diputados que dieron el portazo son Damián Arabia, quien había sido echado de la vicepresidencia del PRO por sus vínculos con los libertarios; Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, de Ciudad de Buenos Aires; Patricia Vásquez, de provincia de Buenos Aires; Laura Rodríguez Machado, de Córdoba; y los electos Marilú González Estevarena por Buenos Aires, y Carlos Almena, por San Luis.”Para el PRO es una buen noticia que estos diputados hayan blanqueado. Venían siendo usurpadores de un lugar al que no pertenecían”, sentencian los amarillos más puros.

Cuando se concrete la salida del bloque de Diego Santilli, quien deberá asumir como nuevo ministro de Interior, el bloque quedaría integrado por 18 diputados. Todavía resta saber si Silvia Lospennato, elegida como legisladora porteña, piensa asumir su nuevo cargo o si continuará su mandato en Diputados hasta 2027. En caso de dejar su banca, su lugar sería ocupado por la bullrichista Lorena Petrovich.

Por el momento, desde el PRO descartan la posibilidad de que se forme un interbloque con los libertarios. “Durante estos 2 años los dos bloques funcionaron como un interbloque en los hechos siendo dos bancadas diferentes. No vemos una necesidad de hacerlo ahora”, resaltan, aunque aclaran que es una decisión que deberán tomar de común acuerdo.

En este esquema, también circulan rumores sobre el futuro del presidente del bloque de diputados y del PRO bonaerense. Los allegados a Ritondo indican que su trabajo seguirá siendo el de “sostener el cambio en el Congreso y juntar los votos en bloques aliados”. “Su rol ha sido muy importante. El último veto que se logró sostener fue gracias a Cristian. Su rol está enfocado en eso, en que las leyes que se necesiten salgan. Él va a estar donde lo necesiten”, destacan.

Más allá de insistir en la importancia de colaborar en este momento, desde el sector del PRO que responde a Macri hablan de tener una oferta propia para el 2027. “No hay ni interbloque ni cogobierno. El PRO va a seguir siendo el PRO con sus diputados y va a tener una propuesta para el 2027 en la Ciudad y a nivel nacional. De acá a dos años puede ser una eternidad. Hay que mirar la película, no la foto”, subrayan.

Quien sí planteó una discusión más a largo plazo fue el diputado Martín Yeza, al considerar que “si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031”. En este sentido, marcó otro escenario al observar que “los últimos dos candidatos a presidente se fueron” y que “si el PRO se piensa al 2027, lo único que se puede hacer son fuegos artificiales”, pero “si te pensás al 2031, al 2027 te vas a encontrar con un proyecto sano”.

La mirada de la gestión

La reunión del viernes entre Macri y Milei no trajo novedades significativas, sino que volvió a poner sobre la mesa las críticas que el expresidente viene planteando desde hace tiempo. El encuentro se centró en dos puntos principales: la insistencia de Macri sobre la falta de perfiles técnicos que puedan dirigir áreas específicas de la gestión y la necesidad de reforzar el músculo político, razón por la cual salieron a festejar la incorporación de Diego Santilli como nuevo ministro de Interior, aunque el dirigente está más pintado de violeta que de amarillo hace mucho tiempo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/proargentina/status/1985126871755788581&partner=&hide_thread=false

En medio de una reunión marcada por la desprolijidad, tal como detallaron varios medios, Milei se ausentó brevemente para luego regresar con la noticia de que Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos. Esta designación contrasta con las recomendaciones de Macri, quien había subrayado la necesidad de contar con perfiles técnicos específicos para esta etapa de la gestión. “El cargo de Jefe de Gabinete requiere mucha responsabilidad en temas como el presupuesto y la coordinación de la gestión”, advierten en las filas amarillas.

Desde su perspectiva, el principal problema de gestión radica en el esquema de toma de decisiones, donde observan áreas paralizadas debido a los efectos y consecuencias de la interna política. Tras unos comicios en los que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, salió fortalecida, parece haber cada vez menos espacio para la influencia del líder del PRO. “Cualquier cambio impulsado por el Gobierno debe ir acompañado de otros elementos clave, como el respeto a las instituciones y la apertura al mundo”, sintetizan.