Desde hoy y hasta el 16 de noviembre, la ciudad de Mar del Plata se convertirá nuevamente en el epicentro del séptimo arte con la realización del 40° Festival Internacional de Cine. Reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF) como el único festival competitivo de Clase A en toda Latinoamérica, el evento reafirma su condición de cita ineludible para la industria cinematográfica regional y mundial.
Bajo el lema “El renacer del esplendor”, esta edición conmemorativa busca celebrar la historia del festival y proyectar un nuevo impulso cultural para la ciudad y para el cine argentino. La jornada inaugural promete una noche memorable, con la proyección de El beso de la mujer araña (Kiss of the Spider Woman), dirigida por Bill Condon, que servirá como carta de presentación de la selección oficial 2025.
El evento rendirá homenaje a Marilina Ross, figura icónica del cine, la música y la televisión argentina, quien recibirá el Astor de Plata a la Trayectoria por su valioso aporte a la cultura nacional. Además, esta edición marca el regreso del jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), ausente durante los últimos siete años, fortaleciendo el prestigio del festival como plataforma de referencia para la crítica especializada.
La programación incluye competencias internacionales y latinoamericanas con producciones de Argentina, México, Chile, Guatemala, Brasil, Perú, Cuba, Uruguay, Panamá, Israel y Marruecos, entre otros países. La diversidad de orígenes y lenguajes promete un panorama amplio de las nuevas voces del cine contemporáneo.
Las proyecciones se realizarán en múltiples sedes, entre ellas el Teatro Auditorium – Sala Astor Piazzolla, el Paseo Aldrey, el Teatro Colón y el Cine Ambassador. También se suman funciones especiales al aire libre en Villa Victoria (Matheu 1851), donde las Noches de Película invitan al público a disfrutar del cine bajo las estrellas con entrada libre y gratuita. Las entradas pueden retirarse en el Centro de Información Turística de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 2276, el día anterior a cada función.
Cuatro décadas de cine y resiliencia
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata nació en 1954, impulsado por el Instituto Nacional de Cinematografía con el objetivo de posicionar a la Argentina como un polo de encuentro para las cinematografías del mundo. Desde sus primeras ediciones, el certamen se convirtió en un punto de convergencia para realizadores, actores y críticos internacionales, y en un escenario de intercambio entre el cine europeo, el norteamericano y el latinoamericano.
Durante sus primeros años, el festival albergó figuras de renombre como Gina Lollobrigida, Vittorio Gassman y Errol Flynn, que aportaron glamour a la costa atlántica y consolidaron la imagen de Mar del Plata como capital cultural. Sin embargo, a lo largo de las décadas, el evento enfrentó interrupciones debido a coyunturas políticas y económicas, incluyendo una larga suspensión durante la dictadura militar.
El festival resurgió oficialmente en 1996, recuperando su carácter competitivo y su reconocimiento internacional por parte de la FIAPF. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las citas más prestigiosas de la región, con un fuerte compromiso hacia el cine independiente, los nuevos lenguajes narrativos y la promoción de la diversidad audiovisual.