La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense quedó oficialmente fuera de la alianza "Provincias Unidas". La decisión se confirmó luego de que venciera el plazo establecido por el juez federal Alejo Ramos Padilla, que finalizó el pasado viernes 15 de agosto a las 20.
Según lo presentado por Federico Carozzi, coapoderado de "Unidad Radical", su sector no tenía la voluntad de suscribir el acuerdo. Aparentemente, rechazaban la candidatura de Florencio Randazzo. Esa postura fue comunicada en nombre de Miguel Ángel Fernández, candidato a presidente del partido y actual presidente del Comité de Contingencia, cuyo resultado de la elección interna aún está pendiente.
"Se ha presentado el señor Federico Carozzi, designado coapoderado del partido por el espacio 'Unidad Radical' expresando que, conforme lo manifestado por el señor Miguel Ángel Fernández, candidato a presidente del partido por el citado espacio -en la elección interna realizada de la que se halla aun pendiente su resultado final- y actual presidente del Comité de Contingencia, no es voluntad de ese sector del acuerdo suscribir la alianza 'Provincias Unidas', cuyo reconocimiento resulta objeto de auto", indicó Ramos Padilla en su resolución.
La adhesión de la UCR a la coalición "Provincias Unidas" se había judicializado debido a una irregularidad: solo había sido firmada por los apoderados del espacio Evolución. En medio de una disputa interna por la conformación de las listas de cara a las elecciones de octubre, el juez intervino, intimando al partido a corregir la situación. El magistrado había advertido que, de no presentarse una manifestación de voluntad partidaria acorde al acuerdo de conducción transitoria, se entendería que la UCR desistía de su participación en la alianza.
El frente impulsado por varios gobernadores se conformó semanas atrás. A pesar de las negociaciones en curso, la facción de "Unidad Radical", liderada por Fernández, optó por no firmar el acuerdo el 7 de agosto. En contraste, el sector "Futuro Radical", encabezado por Domenichini, quien preside la convención de Contingencia, sí había firmado en ese momento. Esta división interna fue un factor clave en la no concreción de la alianza.
A pesar de los esfuerzos del sector de Domenichini, quien había convocado a la Convención de Contingencia —el órgano encargado de aprobar las políticas de alianzas del partido—, no se logró un consenso a tiempo. Tras la expiración del plazo fijado por el juez, no se consiguió un acuerdo interno para que el radicalismo se sumara a "Provincias Unidas". Esto selló la exclusión del partido de la coalición en el territorio bonaerense para las próximas elecciones.
No obstante la exclusión de la UCR, Ramos Padilla concedió una nueva prórroga a los demás partidos que conforman la alianza. El nuevo plazo perentorio se estableció hasta las 13 horas del sábado 16 de agosto de 2025 para que presentaran la documentación necesaria y confirmaran su participación. La nota concluye que si la UCR no lograra sumarse a la propuesta de los gobernadores, su sello no podría competir en la provincia de Buenos Aires.