Guillermo Francos le pidió al Congreso que apruebe la baja de la edad de imputabilidad y la Ley Antibarras

El jefe de Gabinete realizó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados y exigió que se dé luz verde a esos proyectos impulsados por el Gobierno.

En su presentación en la Cámara de Diputados, Francos detalló el contenido del proyecto de Ley Antibarras: "Es un tema pendiente. Encuadra y tipifica los delitos de las barras bravas en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal. Un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia y de organización que desde hace muchos años le hace muy mal al país".

Guillermo Francos

"Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que se presenta con claridad en las barras bravas de fútbol. En nuestro Gobierno, se acabó la impunidad para los violentos y agitadores del caos", advirtió en esta línea.

Por otro lado, el jefe de Gabinete exigió que también se le dé luz verde a la iniciativa para bajar la edad de imputabilidad: "También se encuentra pendiente la discusión sobre la baja en la edad de imputabilidad, un proyecto que el Gobierno envió al Congreso de la Nación en junio del año pasado. Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto, por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años".

La presentación de Patricia Bullrich del proyecto de Ley Antibarras

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó en marzo en conferencia de prensa el proyecto de Ley Antibarras, que fue ingresado en la Cámara de Diputados con la firma del presidente Javier Milei, iniciativa que busca establecer la declaración de las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita, la responsabilización de los dirigentes de los clubes en la actuación de estos grupos delictivos y la aplicación de fuertes sanciones para erradicar cualquier tipo de violencia.

"Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras bravas de fútbol. Esta es una ley que lo que hace es encuadrar a las barras y tipifica sus delitos en un tipo de asociación ilícita especial, una organización criminal", comenzó la ministra en su intervención en la conferencia en la que estuvo acompañada por el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.

Bullrich explicó que el proyecto amplía el alcance de la Ley de Violencia en Espectáculos Públicos para alcanzar todos los negociados que rodean a la actividad de las barras bravas "castigando los mecanismos de financiamiento que en muchos casos está avalado por las conducciones de los clubes".

"También se castiga a los dirigentes de los clubes que facilitan entradas a los barras, que les alquilan micros, que permiten estas acciones violentas o que facilitan la entrada de elementos contundentes o armas a las canchas", indicó la funcionaria quien explicó que la medida también alcanzará a los organizadores de espectáculos.

La iniciativa del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo propone un régimen penal aplicable a adolescentes de 13 a 18 años, por lo que baja la edad de imputabilidad de los 16 a los 13 años. Esto regirá para cuando fueran imputados por delitos tipificados en el Código Penal o leyes penales especiales.

Se define que la finalidad será "fomentar en el adolescente el sentido de la responsabilidad legal por sus actos" y "lograr su educación, resocialización e integración social".

De acuerdo con el proyecto, las penas privativas de la libertad serán: en el domicilio; en un instituto abierto; en un instituto especializado de detención, o bien en una sección separada de un establecimiento penitenciario.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: