Luego de que la Corte Suprema prohibiera su candidatura, el gobernador sanjuanino Sergio Uñac anunció que su hermano y senador nacional, Rubén Uñac, encabezará la fórmula de "Vamos San Juan" para las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 2 de julio. El intendente de San Martín, Cristian Andino, mantiene su candidatura a vicegobernador en el espacio.
"Es un noche importante para fortalecer desde San Juan las autonomías provincias qué es lo que han vulnerado con una resolución que nada tiene que ver con la voluntad del pueblo sanjuanino", introdujo el mandatario provincial en el acto de lanzamiento de candidaturas al asegurar que su candidatura estaba avalada por la Constitución Provincial.
“Rubén Uñac y Cristina Andino son la garantía de continuidad de este proyecto político en la provincia de San Juan", agregó luego de agradecer a la militancia y a los candidatos de su fuerza.
Acto seguido el gobernador denunció que los sanjuaninos fuimos víctimas "de un proceso absurdo" y ajeno a los intereses de la provincia que obstruyó la posibilidad de que la provincia elija democrática y autónomamente .
"La peor expresión en materia de judicialización de la política se ha hecho presente en nuestra provincia privando a los sanjuaninos de optar libremente por un proyecto que hizo a San Juan crecer y que fue elegido y ratificado el pasado 14 de mayo", indicó.
Luego manifestó que a la Corte Suprema "le molestó" que la provincia "lidere los índices en materia de construcción de viviendas, que la obra pública se expanda y que hayan construido más escuelas y hospitales en todo el territorio".
"Les molesta que sigamos desarrollando un modelo virtuoso en materia de ampliación de la matriz productiva. Les molesta la inclusión que se ha dado en toda la provincia", puntualizó.
"A lo mejor le molesta que sea una provincia justicialista la que haya alcanzado los logros que acabo de mencionar. A lo mejor la cuestión sea más política que judicial. Eso lo vamos a resolver el próximo 2 de julio yendo masivamente a las urnas a apoyar este modelo", añadió.
A continuación el gobernador dijo que el fallo de la Corte "daña los pilares del régimen republicano y federal" y apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio como Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto, y Horacio Rodríguez Larreta que junto a políticos locales "fueron a buscar a Buenos Aires lo que no pueden conseguir con el voto popular".
Por último manifestó que seguirá trabajando por el bien de todos los sanjuaninos y pidió al pueblo de la provincia que acompañen las candidaturas de Rubén Uñac y Cristian Andino al ponderar sus trayectorias políticas.
Las primeras palabras de Rubén Uñac como candidato a gobernador
En su primeras palabras como candidato, Rubén Uñac aseguró que con el apoyo del gobernador y de los militantes "defenderá el modelo económico, político y social" que impulsó su hermano.
"Tengo una entrega absoluta por nuestro partido, por nuestro frente, por nuestro movimiento y por nuestra gente", manifestó. "Pasamos días muy difíciles y duros porque al gobernador lo han defenestrado como si fuera cualquier cosa, pero ahora lo que viene es reafirmar el triunfo y reivindicar su figura", completó.
Quién es Rubén Uñac
José Rubén Uñac tiene 59 años y es es un abogado y senador nacional del Partido Justicialista por la provincia de San Juan. Comenzó su militancia en el peronismo en los años 1990.
Fue consejero titular del Partido Justicialista en la provincia de San Juan. Entre 2003 y 2005 fue secretario administrativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan.
En las elecciones legislativas de 2005 fue candidato a diputado nacional por San Juan, asumiendo en mayo de 2006, en reemplazo de Dante Elizondo.6Su mandato se extendía hasta 2009, pero renunció a la banca en 2007 al ser elegido trigésimo séptimo vicegobernador de la provincia de San Juan, acompañando en la fórmula al gobernador José Luis Gioja. Con Gioja había trabajado como colaborador en el Congreso de la Nación desde el año 2000.
Tras cumplir su mandato en 2011, regresó a la Cámara de Diputados de la Nación hasta 2015, integrando el bloque del Frente para la Victoria. Fue secretario de la comisión de Mercosur y de Presupuesto y Hacienda. Fue también vocal en las comisiones de Agricultura y Ganadería; Análisis y seguimiento de normas tributarias y previsionales; de Comercio; y de Turismo. Entre 2013 y 2015 integró el Parlamento del Mercosur por Argentina.
En las elecciones legislativas de 2017, fue elegido senador nacional por San Juan, con mandato hasta 2023, encabezando la lista del Frente Todos. Desde 2019 integra el bloque del Frente de Todos.
Ha sido vicepresidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles, y de Asuntos Administrativos y Municipales; y vocal en las comisiones de Deportes, de Asuntos Constitucionales, de Coparticipación Federal de Impuestos, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Defensa Nacional, de Economía Nacional de Inversión, y de Presupuesto y Hacienda. Desde 2020 preside la comisión de Minería, Energía y Combustibles.
El fallo de la Corte contra Sergio Uñac
Las elecciones a gobernador en la provincia cuyana debían realizarse el 14 de mayo, pero cinco días antes los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz decidieron suspender los comicios en esa categoría dando lugar a una demanda que realizaron desde la oposición argumentado que la nueva candidatura del actual gobernador era inconstitucional.
El jueves de la semana pasada, los integrantes del Tribunal supremo confirmaron por mayoría la inhabilición contra Sergio Uñac, quien a pesar de realizar fuertes críticas contra la Corte que "avasalló cualquier rasgo de federalismo y violó la autonomía de las provincias", aceptó el fallo y le pidió al Tribunal Electoral de la provincia que fije una nueva fecha para las elecciones.
Al día siguiente, el Tribunal Electoral informó que los comicios realizarán el próximo domingo 2 de julio y que la subagrupación "Vamos San Juan" tenía tiempo hasta el 6 de junio para designar al reemplazante de Sergio Uñac como postulante a la gobernación.