El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el presidente Javier Milei vetará las leyes aprobadas por el Senado esta semana, entre las cuales figuran el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, y adelantó que las mismas significan un riesgo para el equilibrio fiscal al que apunta el Gobierno.
“No se puede hacer magia con los números”, sostuvo el funcionario durante una entrevista radial haciendo referencia a las medidas que aseguran que elevarían el gasto público y afectarían el programa económico. “Lo más fácil es aprobar leyes con gastos y que se arreglen otros para conseguir los fondos. Pero eso destruye el equilibrio fiscal, que es la base del orden económico”, apuntó.
“Estamos en el mes de julio, a tres meses de las elecciones nacionales. Obviamente, en periodo electoral cada sector hace su juego”, indicó al confirmar que las medidas obedecen principalmente al contexto preelectoral. “Algunos buscan más recursos en un año electoral, y la falta de acuerdos generó reacciones que entendemos, aunque no compartimos”, señaló.
Por otra parte, apuntó contra las pensiones por discapacidad y comentó de manera contundente que “muchas fueron creadas para otorgar beneficios discrecionales con fines políticos”.
Por último, el jefe de Gabinete se mostró confiado en los números que puede llegar a obtener La Libertad Avanza en octubre: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. Hay un cambio cultural profundo en marcha”.
Una por una, todas las leyes que vetó Javier Milei desde el comienzo de su gobierno
En una sesión tensa y denunciada por el Gobierno como irregular, la oposición en el Senado aprobó este jueves una batería de proyectos impulsados por la oposición que tensionan el equilibrio fiscal de la gestión libertaria. Se trata de tres iniciativas: la mejora en los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia para personas con discapacidad.
Sin embargo, las expectativas de que las tres leyes sean promulgadas son bajas dado que el presidente Javier Milei adelantó que vetará cada una de las leyes y que, en caso de insistencia del Congreso, acudirá a la vía judicial. “Vamos a vetar. Si el veto se cae, lo vamos a judicializar. El daño que podrían causar es mínimo. La política del superávit fiscal es permanente”, sentenció el mandatario en declaraciones a El Observador.
En línea con ese mensaje, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que “la posición del Gobierno nacional con respecto al equilibrio fiscal fue planteada desde el inicio” y sostuvo que “la dureza” en la implementación del programa fue advertida desde el primer encuentro con los gobernadores.
De concretarse, estos vetos se sumarán a los dos que ya utilizó Milei en lo que va de su primer año de gestión: uno contra la reforma de la fórmula jubilatoria, que proponía un refuerzo adicional para compensar el salto inflacionario de enero, y otro contra la ley de financiamiento universitario, aprobada con amplio respaldo legislativo e impulsada tras las protestas masivas del sector académico.
El Ejecutivo también anunció que judicializará la sesión del Senado, al considerar que hubo irregularidades en la convocatoria. En los hechos, se trata de un doble rechazo: político y jurídico. La estrategia apunta a deslegitimar la sesión y, a la vez, evitar que las leyes atenten contra su programa del gobierno.