Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y que lo va a judicializar si el Congreso se lo rechaza

En medio de las tensiones con los gobernadores, el recalentamiento del dólar y las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico, Milei desafió a la oposición: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa".

El presidente Javier Milei anunció que vetará las leyes de aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad aprobadas este jueves por el Senado y consideró que lo votado por la Cámara alta es "un acto de desesperación" de la oposición porque "saben que en octubre la libertad arrasa", en alusión a las próximas elecciones legislativas nacionales.

En un discurso que brindó en el acto por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Estado desafió al Congreso y a los gobernadores, y advirtió que, en caso de que el veto se caiga, judicializará las leyes aprobadas.

"Nada de esto que está pasando en el Senado nos sorprende. Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Sepan que están desesperados. Este es un acto de desesperación, porque saben que en octubre la libertad arrasa", aseguró Milei.

"Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Y si, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad y decidiera tratar esto en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar sería mínimo", agregó el mandatario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1943463427068055746&partner=&hide_thread=false

"La política del superávit fiscal es permanente"

Milei se mostró confiado en que el daño que podrían provocar las leyes aprobadas en caso de que el veto se caiga sería mínimo y temporal, ya que, según afirmó, la futura composición del Congreso jugará a favor de su gobierno. "Sería solamente una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir. La política del superávit fiscal es permanente", sentenció.

Al igual que en ocasiones anteriores, el Presidente lanzó agresiones contra los diputados y senadores al calificar al Congreso como un "nido de ratas, madriguera inmunda, donde están todos los degenerados fiscales que no quieren devolverle a ustedes su dinero".

Las leyes aprobadas este jueves por el Senado establecen un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones y pensiones, excepto los regímenes especiales, y lleva el bono de $70.000 a $110.000, con ajuste automático por inflación. Además, se restituye la moratoria previsional por dos años, permitiendo que quienes no completaron los 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación mínima.

Pobreza, deuda e inflación

Como en cada discurso, Milei apeló al autobombo y repasó los supuestos logros de su gobierno. Aseguró que sacó a 11 millones de argentinos de la pobreza, que la deuda no creció y reiteró una vez más que la inflación colapsará.

"Se nos suele acusar de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Pero vean la situación de los pobres. Desde aquel 57% fatídico, hemos sacado a 11 millones de argentinos de la pobreza. Les guste o no les guste a las cucarachas", disparó el Presidente.

"La deuda no crece y pasamos a ser solventes intertemporalmente. Por eso, el riesgo país pasó de 3.000 puntos básicos a 700 pese a la casta política, pese a los degenerados fiscales, pese a estos primates que creen que la restricción de presupuesto es algo flexible. Es una contradicción cuando estas bestias hablan de que les importa el bienestar de la gente y se dedican a fabricar riesgo país. Porque lo que hacen es descapitalizar la economía y a los que más perjudican es a los que menos tienen", remarcó.

Anunció que "para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir", y si bien reconoció que "habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento, inexorablemente va a colapsar".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: