Cristina dio un discurso desde su casa en Constitución dirigido a una multitud que la respaldó luego del fallo de la Corte Suprema, que ratificó la condena, y marcó que se encuentra "firme y tranquila", aunque enfatizó en rechazo a la resolución del tribunal: "Dios mío, qué cachivaches que son".
En tanto, en otro pasaje de su discurso, profundizó: "Menos mal que no tengo macetas con plantas porque ni siquiera las podría regar. Gente ridícula, si las hay".
Por otro lado, agradeció las muestras de afecto y cariño que recibió desde el martes pasado cuando se confirmó su condena y comentó que una de las canciones que más le gustó escuchar en los últimos días fue la de “vamos a volver”.
“Vamos a volver a tener un país donde los pibes puedan comer 4 veces al día y que en el colegio le den libros y computadoras. Vamos a volver a que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un auto, una casa o un terreno. Algo que sea conseguido con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista. Vamos a volver a que los jubilados tengan remedios", prometió.
"Ese país no fue una utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además lo dejamos desendeudado como a las familias y a las empresas. Increíble lo que han hecho y cómo han destruido", agregó.
Las reglas que deberá cumplir Cristina Kirchner durante la prisión domiciliaria
El juez Jorge Gorini, presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) N°2, resolvió que la expresidenta Cristina Kirchner cumpla su condena a seis años de cárcel en el marco de la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria, para lo cual fijó una serie de reglas de conducta.
El magistrado notificó a la titular del Partido Justicialista (PJ) de manera virtual, de manera que ya no tendrá que presentarse este miércoles ante los Tribunales de Comodoro Py, como estaba previsto. El fallo fijó como domicilio el departamento de San José 1111, en Constitución, y dispuso el uso de tobillera electrónica.
Además, fijó tres reglas de conducta que Cristina "tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión". La primera establece que debe permanecer en el domicilio fijado "salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente".
"Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción", sostuvo.
El segundo punto determina que "deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".
Este es uno de los puntos que más preocupaban al Gobierno de la Ciudad, que incluso había solicitado al TOF 2 que Cristina no cumpliera la prisión domiciliaria en su departamento de Constitución, ya que la presencia de manifestantes afectaría "gravemente" la movilidad, la seguridad y la prestación de servicios esenciales.
Por último, el juez Gorini determinó que la expresidenta tiene un plazo de 48 horas hábiles para "presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan".
Estas personas "podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado".
La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, que estará encargada de supervisar la ejecución de la detención domiciliaria, deberá presentarle al juez Gorini un informe cada tres meses en el cual "se evaluará el grado de acatamiento de las reglas impuestas".