La historia de Mariel Fernández, la primera intendenta de Moreno: "Nadie lucha por lo que no ama"

La intendenta del partido bonaerense de Moreno fue la protagonista del estreno de Mujeres Únicas, un ciclo que busca poner en primer plano las historias de vida de mujeres de la política, la cultura y la sociedad.

La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández fue la protagonista del primer capítulo de Mujeres Únicas", un ciclo dedicado a repasar la vida y la trayectoria de distintas protagonistas de la política, la cultura y la sociedad. La historia de la dirigente del Movimiento Evita retrata su complicada historia de vida y militancia en uno de los distritos más importantes de la provincia de Buenos Aires.

Fernández fue la primera mujer en gobernar ese partido del conurbano bonaerense. En sus palabras, ella es una exponente de “las miles de mujeres del conurbano bonaerense y los barrios populares del país, que tienen una infancia dura y salen adelante con mucho esfuerzo, trabajo, coraje y valentía, porque en todas las crisis del país las que nos ponemos al frente somos las mujeres”.

Con entrevistas hechas a familiares, su círculo más cercano, militantes y a ella misma, el trabajo se sumerge en situaciones personales de la infancia de la intendenta, como el asesinato de su padre, que era albañil, su militancia desde muy joven y la adopción de su primer hijo en el hogar de huérfanos El Arca, donde colaboró desde muy chica.

Entre los entrevistados se destacaron su esposo y exsecretario de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), Esteban "Gringo" Castro; el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico; sus hijos León y Jonathan; y el actor Abel Ayala, que conoció a Fernández a los 10 años cuando estuvo en el hogar El Arca, entre otros.

Mariel Fernández

Mariel, una historia de militancia social

Fernández nació y se crio en el barrio San Norberto, en Cuartel V, hija de una madre entrerriana y de un padre albañil asesinado en 1996 durante un intento de robo. Desde su infancia participó en actividades comunitarias vinculadas a la Iglesia católica y con apenas 20 años comenzó a trabajar en la mutual de transporte El Colmenar. Poco después se sumó a la Asociación El Arca, una organización dedicada a la infancia, donde adoptó a su primer hijo.

A fines de los años 90 impulsó, junto a su esposo y vecinos, comedores populares y el Centro Cultural La Chicharra, que luego se integraron al Movimiento Evita. Esa estructura territorial le permitió ganar espacio en la política local y en 2011 asumió como concejal por el Frente para la Victoria. Más tarde, en 2015, fue designada titular del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local bajo la intendencia de Walter Festa.

En 2017 encabezó una lista por el Frente Justicialista Cumplir y en 2019 dio el salto a la intendencia: ganó la interna del Frente de Todos y se impuso en la elección general con el 59,9% de los votos. Desde entonces gobierna Moreno, donde fue reelecta en 2023 con el 57%.

TEMAS RELACIONADOS