Causa YPF: Argentina cooperará con la justicia de EEUU en la entrega de chats y comunicaciones de funcionarios

El Gobierno informó a la jueza Loretta Preska que entregará los correos y mensajes requeridos en la investigación, pero solicitó extender el plazo hasta el 21 de noviembre. La medida apunta a obtener el consentimiento de los funcionarios involucrados y evitar sanciones procesales.

El Gobierno argentino notificó a la jueza Loretta Preska su decisión de cooperar con la entrega de los mensajes y correos electrónicos solicitados por la justicia estadounidense en el marco de la causa YPF. En el mismo escrito, el Gobierno pidió una nueva prórroga para cumplir con el requerimiento: el plazo, que vencía el 4 de noviembre, busca ser extendido hasta el 21.

Según fuentes judiciales, la solicitud apunta a disponer de más tiempo para gestionar el consentimiento de los 35 funcionarios y exfuncionarios cuyos intercambios fueron pedidos por el tribunal de Nueva York. Preska había ordenado al país presentar las comunicaciones o justificar su imposibilidad de hacerlo dentro del plazo original.

En su presentación, los abogados del Estado explicaron que el proceso se ajusta a los procedimientos de privacidad previstos por la legislación argentina y aclararon que la colaboración no implica reconocer el contenido de los mensajes, sino facilitar el avance del caso.

La decisión marca un giro en la estrategia oficial, que semanas atrás se resistía a entregar los registros por razones técnicas y legales. Ahora, la prioridad es evitar nuevas sanciones y mostrar disposición ante el tribunal que mantiene al país bajo un reclamo millonario.

Preska deberá resolver en los próximos días si acepta la prórroga y bajo qué condiciones se concretará la entrega del material. El tema es seguido de cerca por el Ministerio de Economía y la Procuración del Tesoro, mientras el Gobierno busca ganar tiempo sin volver a tensar la relación con el tribunal.

TEMAS RELACIONADOS