El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz fijó una fecha, que por ahora es provisoria, para el inicio del juicio oral que se llevará a cabo a integrantes de la Armada por el hundimiento del submarino ARA San Juan, hecho en el que murieron 44 personas en noviembre de 2017.
En una resolución firmada por el juez del Tribunal Mario Gabriel Reynaldi, se fijó un cronograma de audiencias que comenzará, en principio, el martes 3 de marzo de 2026 en Rio Gallegos.
En la causa aún hay algunos recursos pendientes de resolución tras la polémica que se suscitó por la jurisdicción donde debía realizarse el juicio. Finalmente, el Tribunal y luego la Cámara Federal de Casación confirmaron que la sede debía ser Santa Cruz, tal como lo había requerido la abogada que representa a la mayoría de los familiares de las víctimas, Valeria Carreras.
En la causa se encuentran elevados a juicio el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento (máximo cargo operativo en la Armada); el capitán de navío Claudio Villamide, quien conducía la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.
Según la resolución, excepto la apertura del debate, que será del martes 3 al viernes 7 de marzo, (para tener el día lunes 2 de marzo de 2026 disponible para acondicionar la Sala del debate), las demás audiencias serán de lunes a jueves, semana de por medio, para que las partes dispongan del día viernes para regresar a sus destinos de origen.
Se informó que “a título de colaboración con las partes” la empresa Aerolíneas Argentinas tiene promoción de pasajes con descuento hasta el día 2 de noviembre.
Audiencia previa en Comodoro Rivadavia
El Tribunal fijó fíjese una “audiencia preliminar” para el jueves 4 de diciembre de 2025, a las 9 horas, en la sede del Tribunal Oral en los Criminal Federal de Comodoro Rivadavia.
El lugar obedece a que el Aeropuerto de Río Gallegos permanecerá cerrado para aquella fecha. Se informó que se cuenta con la colaboración del juez Enrique Nicolás Baronetto, quien integra el Tribunal en esta causa, quien ofreció la sede del TOCF de Cdro. Rivadavia, contando con vuelos directos a la citada localidad.
La audiencia preliminar tiene por finalidad que las partes indiquen las pruebas que consideran de imprescindible producción en el debate. Definir las sedes donde se desarrollarán las audiencias de los testigos presenciales, testigos cuyos dichos podrían incorporarse por lectura, posibles acuerdos probatorios entre las partes, y cuestiones que hagan al mejor desarrollo de las audiencias de debate, que se celebrarán en la sede del Tribunal Oral Federal en la ciudad de Río gallegos, en Santa Cruz.
Cronograma del juicio
En la resolución se hizo saber a las partes el cronograma “de carácter provisional fijado para las Audiencias de Juicio, en función del voluminoso número de testigos ofrecidos”, para el próximo año 2026. El mismo será:
- del martes 03 al viernes 06 de marzo (por única vez un viernes, para aprovechar mejor esa semana)
- del lunes 23 al 26 de marzo (el día 24 sería feriado, pero el tribunal lo habilitaría para testigos con inconvenientes los días laborales)
- del lunes 06 al 9 de abril
- del lunes 20 al 23 de abril
- del lunes 04 al 07 de mayo
- del lunes 18 al 21 de mayo
- del lunes 01 al 04 de junio
- del lunes 22 al 25 de junio
- del lunes 06 al 08 de julio