“La sentencia ya está escrita”. Así anticipó la vicepresidenta Cristina Kirchner lo que sucedió este martes a la tarde: el Tribunal Oral Federal 2, conformado por jueces con vínculos con el macrismo, la condenó a la pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad por considerarla autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Sin embargo, fue absuelta por asociación ilícita.
"Tenemos la certeza de que, mediante la tramitación de 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional en los términos y condiciones establecidos por la ley penal", señaló el Tribunal Oral Federal 2 en los fundamentos abreviados.
La investigación de la causa la llevó adelante el juez Julián Ercolini, involucrado en los escandalosos chats con funcionarios de la Ciudad y directivos del Grupo Clarín con los que viajó al sur.
Además de Cristina Kirchner fueron condenados el exsecretario de Obras Públicas José López, el ex titular de Vialidad Nacional, Nelsón Periotti, y el empresario patagónico Lázaro Báez, quienes recibieron penas de 6 años de cárcel y el expresidente de Vialidad de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe, a 5 años de prisión.
Además el tribunal conformado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso ordenó el decomiso de algo más de 84 mil millones de pesos a los condenados en el juicio por la obra pública denominado Vialidad, actualizados al momento en que quede firme el fallo. Dicho montó deberá ser depositado en el plazo de diez días hábiles desde la ejecutabilidad de la sentencia.
Absoluciones
El Tribunal Oral Federal absolvió al exministro de Planificación Julio de Vido y el exsubsecretario de Obra Pública Abel Fatala por lo delitos por los que llegaron acusados al juicio.
Además absolvieron a Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti del delito de asociación ilícita por el que habían sido acusados en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.
Los fundamentos del fallo
fallo condena a Cristina Causa Vialidad reseña del TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL 2
Los fiscales apelarán el fallo y pedirán una condena mayor
Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Sergio Mola, apelarán la sentencia del Tribunal por una mayor pena de la Vicepresidenta y las absoluciones dictadas.
Para ello, deberán esperar primero que se conozcan los fundamentos completos de la condena que se dará a conocer el próximo 9 de marzo.