Causa AMIA: la Cámara Federal ratificó la decisión de Rafecas para aplicar el juicio en ausencia

Los camaristas Mariano Llorens y Martín Irurzun rechazaron el planteo de inconstitucionalidad de la ley que habilita dicha herramienta y validó la decisión del magistrado para juzgar a los iraníes y libaneses declarados rebeldes que son investigados por el atentado contra la mutual judía.

La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires ratificó este martes la decisión del juez Daniel Rafecas de continuar con la aplicación del juicio en ausencia a los acusados de haber cometido el atentado terrorista contra la sede de la AMIA en 1994.

Los camaristas Mariano Llorens y Martín Irurzun rechazaron el planteo de inconstitucionalidad de la ley que habilita dicha herramienta y validó la decisión del magistrado para juzgar a los iraníes y libaneses declarados rebeldes que son investigados por el ataque a la mutual judía.

“Se trató del mayor atentado contra intereses de la colectividad judía ubicados fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial”, señala la resolución.

Las distintas causas que se inciario como consecuencia del ataque, y las “innumerables marchas y contramarchas que atravesaron cada uno de esos procesos, determinaron que, luego de transcurridos más de 30 años, la investigación judicial no haya avanzado, hasta el momento, en torno a la sanción a los responsables de la agresión terrorista más trascendental y fatídica de la historia argentina”, señaló el juez Mariano Llorens en las consideraciones iniciales del fallo.

Actualmente se encuentran imputados Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, quienes fueron declarados rebeldes hace años, se encuentran prófugos y no han respondido a los pedidos judiciales ni a las órdenes de captura.

CFP 8566 1996 123 CA 114

Para la fiscalía, la decisión de concretar el atentado fue adoptada el 14 de agosto de 1993, en la ciudad iraní de Mashhad, durante una reunión del llamado “Comité de Asuntos Especiales” del régimen iraní, compuesto por el Presidente Alí Akbar Rafsanjani (fallecido), el Ministro de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati, el Ministro de Información Alí Fallahijan y el Líder Supremo Alí Khamenei.

Khamenei es quién habría sido quien emitió la orden ejecutiva o “fatwa” que habilitó la operación. También participaron, convocados desde Argentina, Mohsen Rabbani y Ahmad Reza Asghari, en calidad de consultores. El plan fue diseñado por la “ Oficina de Inteligencia y Seguridad” del régimen iraní, compuesta, entre otros, por los nombrados y por los jefes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (Pasdaran), Mohsen Rezai y Ahmad Vahidi, jefe de la Fuerza Quds. Este plan habría sido ejecutado con asistencia logística desde la Triple Frontera.

TEMAS RELACIONADOS