Tras la designación de Agustín Rossi al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la interventora saliente, Cristina Caamaño, aseguró que tras su gestión "dejamos asentadas unas bases para que no vuelva el espionaje ilegal" y cuestionó el accionar de los jueces federales de Comodoro Py, donde consideró que las causas "se empantanan".
"El cambio fue de lo más amigable, yo decía que las intervenciones tienen que terminar en algún momento", planteó Caamaño sobre su salida de la AFI en diálogo con Radio 10. "Dejamos asentadas unas bases para que no vuelva el espionaje ilegal. Agustín Rossi va a profundizar lo que iniciamos", sostuvo.
Además, la abogada criticó el proceder de algunos jueces de los tribunales federales de Comodoro Py. Según ella, allí las causas que tienen que ver con el espionaje ilegal "se empantanan, se pierden, se deja de hablar del tema, hay sobreseimientos". "Las llevan ahí y es un pozo negro", expresó.
Para Caamaño, el Poder Judicial "es lo más descalificado por la sociedad argentina". "Hay parte de la Justicia que conforma el lawfare, que responde a un grupo neoliberal, que responde a políticos, empresarios y medios hegemónicos", manifestó.
"Quiero recalcar que la primera reforma judicial que hizo el presidente Alberto Fernández fue cuando prohibió que la AFI fuera auxiliar de la Justicia, con eso rompimos una pata del lawfare que era que cada juez federal tuviera su servicio de inteligencia amigo", subrayó la exinterventora del organismo.
Finalmente, Caamaño se refirió a un ofrecimiento para continuar su carrera como embajadora en Israel, pero todavía "lo está analizando".