A cinco días de las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes un acto por el Día de la Industria en San Martín. Allí lanzó un fuerte cuestionamiento a las políticas de Javier Milei, a las que definió como “un programa económico que destruye la industria nacional”.
“Cada vez que se aplicaron políticas neoliberales, a los empresarios les fue pésimamente mal. No venden, los tarifazos les rompen la estructura de costos, la demanda cae, las tasas hacen inaccesible el financiamiento y los bancos no dan crédito”, señaló el mandatario bonaerense. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el titular de Producción, Augusto Costa; el exministro de Economía, Sergio Massa; la candidata a senadora Malena Galmarini y el intendente Fernando Moreira.
Kicillof remarcó que la crisis económica actual es consecuencia directa del rumbo adoptado por el Gobierno nacional. “Han destruido 15 mil pymes en Argentina, duplicaron el desempleo y están frenando al sector industrial”, dijo, y agregó: “Lo que le pasa a la micro es culpa de la macro. Si un laburante no llega a fin de mes, si un jubilado no puede pagar los remedios, si una pyme no vende ni cubre los costos, todo es producto del programa económico de Milei”.
El gobernador también apuntó contra la estrategia cambiaria del Ejecutivo. Cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado de cambios y sostuvo que la política oficial terminó sepultando el esquema de flotación que Milei había prometido. “Se hundieron, el dólar no flota más”, ironizó Kicillof, en referencia al control oficial sobre la cotización.
En esa línea, advirtió que la aparente estabilidad macroeconómica “no resuelve los problemas de la producción ni del consumo”. “¿Cómo pueden decir que está todo bien cuando está todo parado en la provincia de Buenos Aires? El sueldo no alcanza”, lanzó.
Kicillof contrastó la situación actual con la gestión anterior de Mauricio Macri, a la que vinculó con las mismas dificultades. “Es el mismo modelo: tarifas altas, caída del consumo y destrucción de empleo”, aseguró.
En contraposición, destacó la labor de la provincia de Buenos Aires para dar respuestas ante el abandono nacional y abogó por cuidar la industria con más inversión, ciencia y tecnología. “Desde el gobierno provincial hemos hecho lo contrario al gobierno de Milei. Ahora estamos ante una oportunidad extraordinaria. Si queremos decirle a Milei que esto no sirve y que nos escuche, la oportunidad es el 7 de octubre”.
Acto seguido expresó que, si Milei pierde las elecciones bonaerenses, deberá rectificar el rumbo de su gestión. “Si las urnas le dicen que no va más, va a tener que corregir. No buscamos desestabilizar su gobierno; buscamos que deje de desfinanciar a las personas con discapacidad, de pegarle a los jubilados, de destruir la universidad pública, de quitar derechos, de perseguir y encarcelar opositores como ha hecho con Cristina. Eso es lo que le vamos a pedir en las urnas”. También advirtió que si Milei gana el domingo, profundizará sus políticas de ajuste y desregulación.