Axel Kicillof: "Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina"

El gobernador de Buenos Aires participó de un plenario en Florencio Varela a días de las elecciones en la provincia.

"Tenemos que ser capaces de convencer a nuestro pueblo para llenar las urnas de votos: la boleta de Fuerza Patria sirve para decirle a Milei que hasta acá llegó con su engaño y su crueldad", expresó este lunes por la tarde en la actividad en la que destacó la importancia de cada voto.

"Estamos en un momento bisagra, en el que quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha. Salgamos a la calle a hablar con todos y a explicar que el próximo 7 de septiembre nos jugamos el futuro", agregó.

En un punto destacado de su participación del plenario organizado por el Movimiento Evita, Kicillof apuntó duramente contra el presidente Javier Milei a quien calificó de "empleado del poder". “Estamos ante un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”, sostuvo.

"El pueblo ya descubrió que Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina y que no vino a enfrentar a la casta sino a ajustar a los sectores vulnerables, a los jubilados, las personas con discapacidad, los barrios populares y la industria nacional. No hay nada nuevo ni espontáneo en ese modelo", añadió en un mensaje que luego se replicó en las redes sociales.

En ese punto se dirigió a los militantes al destacar que "nuestra tarea como campo popular es frenar ese proyecto de hambre y de entrega de nuestra soberanía" y culminó llamando "a militar más que nunca para convertir la bronca y la angustia en acción y en votos".

Embed

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cómo se vota, qué se vota en cada sección y quiénes son los candidatos

El próximo domingo 7 de septiembre se realizarán las elecciones en la provincia de Buenos Aires para llevar adelante la renovación parcial de su Legislatura. En esta ocasión, se elegirán 69 bancas: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado. En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas, lo que equivale al 37% del padrón nacional.

La modalidad de recambio es rotativa: cada cuatro años, en la mitad de las secciones se eligen senadores y en la otra mitad, diputados. En 2025 se votará senadores en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima secciones electorales, mientras que en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava se pondrán en juego bancas de diputados.

¿Cómo se vota?

El sistema bonaerense utiliza la boleta partidaria de papel. Cada fuerza presenta una boleta de papel que incluye todas las categorías de candidatos en franjas horizontales. El votante recibe un sobre firmado por la autoridad de mesa y en el cuarto oscuro puede optar por una lista completa o recortar tramos de distintas boletas. Los sobres sin boletas se computan como voto en blanco, y aquellos que contienen más de una boleta por categoría se anulan.

Urna provincia de Buenos Aires elecciones