AmCham respaldó el triunfo del Gobierno: "Argentina tiene una nueva oportunidad para consolidar su transformación"

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reafirmó apoyo al gobierno de Javier Milei y pidió que avance en reformas impositivas y laborales para "mejorar su competitividad".

El organismo que nuclea a las principales compañías estadounidenses con operaciones en el país reafirmó su compromiso y apoyo al proceso de transformación económica iniciado por el gobierno de Javier Milei.

"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", indicó AmCham.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AmChamArgentina/status/1982864496160059741&partner=&hide_thread=false

En esta senda reformista, la Cámara de Comercio remarcó la necesidad esencial de establecer un marco normativo sólido que proporcione previsibilidad jurídica y económica. Según AmCham, el Gobierno debe crear las condiciones necesarias para que las empresas puedan incrementar su producción, innovar y, crucialmente, generar empleos de calidad y formales.

Para lograr la instrumentalización de estas reformas, la organización hizo un fuerte llamado al diálogo y la búsqueda de acuerdos entre los distintos actores. Específicamente, instó a una estrecha colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para impulsar un entorno de negocios orientado hacia el desarrollo sostenible y la reactivación de los sectores productivos.

Amcham pidió políticas de contención para los sectores más vulnerables

AmCham también introdujo una nota de cautela al señalar que las reformas económicas deben ser complementadas con políticas de contención social.

"Sabemos también que los procesos de cambio requieren equilibrio. Por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos años", apuntaron.

Finalmente, la entidad destacó que Argentina posee recursos con un "enorme potencial", mencionando la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología, el talento humano calificado y los minerales estratégicos. "Liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo", continuaron en el comunicado.

Y agregaron: "Dar certeza permitirá que el riesgo país caiga de manera sostenida, permitiendo que tanto nuestro país como las empresas puedan retomar la posibilidad de acceder al mercado internacional del crédito".

Sobre el final, remarcaron su disposición "para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo".