Luego de que el juez Patricio Maraniello prohibiera que se sigan difundiendo los audios filtrados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que presuntamente reproducen conversaciones privadas dentro de la Casa Rosada, el conductor de los canales de streaming Neura y Carnaval Alejandro Fantino, quien además es amigo del presidente Javier Milei, rechazó la denuncia que presentó el Gobierno contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico y reconoció que se trata de un acto de censura.
"No estoy a favor de ningún tipo de censura a nosotros, a los periodistas. Ni previa, ni después, ni nada. Me parece que está mal. No hay periodistas buenos ni malos, ni investigaciones buenas ni malas. Ustedes lo saben muy bien. Yo tengo cierta cercanía con mucha gente de este gobierno, pero es lo que pienso. No voy a cambiar mi pensamiento con respecto a nuestro laburo por esto", respondió Fantino ante la consulta del periodista de C5N Lautaro Maislin.
"Es una locura. Yo quiero saber qué hay en los audios. Quiero saber si me están robando a mí como argentino, si te están robando a vos. Yo creo en Javier (Milei), yo no creo que él esté en nada, pero no soy un estúpido, ni un ciego. Yo te banco, pero vos demostrame. Si hay alguno que robó, que lo manden a Neptuno, a Guantánamo, que le tiren maíz como a las gallinas. Y no me parece bien que se prohíba o que se censure a un periodista", agregó el conductor.
ADEPA rechazó la censura del Gobierno tras la prohibición de la difusión de los audios de Karina Milei
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) publicó un duro comunicado este martes donde rechazó la censura anunciada por el Gobierno de Javier Milei luego de que prohíba la difusión de los audios de su hermana Karina.
El escrito consideró que el fallo de la Justicia Federal "limita de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa". "Las prohibiciones preventivas, en cambio, son contrarias al artículo 14 de la Constitución Nacional y afectan el derecho de la ciudadanía a informarse", indicaron.
A su vez, ADEPA señaló que rechaza “de modo constante todas aquellas decisiones de funcionarios públicos por las cuales se ordene no difundir información, en especial cuando se trata de hechos de interés o relevancia institucional”.
Luego recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya ha resuelto que, salvo en situaciones vinculadas a la protección de la infancia y la adolescencia, “cualquier medida preventiva que limite la circulación de información constituye un menoscabo de la libertad de pensamiento y de expresión”.