Mariano Recalde, en el cierre de campaña: "Vamos a seguir enfrentando la motosierra de Milei, pero con más fuerza"

El candidato a senador por CABA de Fuerza Patria protagonizó un cierre de campaña multitudinario en el barrio porteño de Pompeya, junto a Itai Hagman, postulante a diputado nacional.

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria en la Ciudad, Mariano Recalde, junto al aspirante a diputado, Itai Hagman protagonizaron el cierre de campaña electoral en el club Franja de Oro, en el barrio porteño de Pompeya, de cara a los comicios nacionales de medio término del próximo domingo y, con un discurso entre ambos, dejaron en claro el rumbo que debe tomar el país: "Vamos a seguir enfrentando la motosierra de Milei, pero con más fuerza", expresó el presidente del PJ en CABA.

El actual senador nacional por CABA buscará renovar su banca el próximo domingo, representando a Fuerza Patria, el espacio que encabeza la principal oposición al gobierno de Javier Milei. Así, le habló a la militancia: "La gente nos pide que hay que frenar a Milei, que frenemos el ajuste, la represión, la motosierra, el destrato, la entrega, el endeudamiento, el maltrato, el ninguneo de argentinos y las argentinas que la están pasando mal, que no llegan a fin de mes, que no les alcanza, que perdieron libertad, que para pucherear tienen que buscar otro trabajo después del trabajo, tienen que resignar condiciones de vida que tenían. Así que hoy lo que decidimos, aprovechando que nos mira todo el país, es renovar y ratificar un compromiso político".

Embed

Entre los principales puntos, los candidatos del espacio opositor determinaron "frenar la reforma laboral", "frenar el ajuste" y "derogar el DNU 70", entre las principales medidas a llevar a cabo en la Cámara Alta y Baja. En ese sentido, Recalde recalcó las limitaciones que tiene los cambios en las leyes laborales que quiere introducir el oficialismo: "Si son tan buenas para la gente, por qué no nos cuentan de qué se trata, por qué no nos dicen en qué consiste la reforma laboral que quieren hacer después de las elecciones. No la cuentan porque no la pueden contar. Dicen que proponen "salarios dinámicos"; cada vez que vienen con un eufemismo para explicar algo raro, agarremonos los bolsillos, porque vienen por la plata de los trabajadores", aseguró el candidato a senador.

Al mismo tiempo, Hagman tomó la palabra y se refirió a la derogación del DNU 70: "Milei sacó un decreto que rompió la institucionalidad de nuestro país. Una de las cosas con las que le jodió la vida al DNU 70 es que le sacó los topes a la tasa de interés de la tarjeta de crédito y por eso aumentó la morosidad y el endeudamiento de las familias argentinas. El DNU 70 le jodió la vida porque derogó la ley de alquileres, que hizo que los alquileres aumenten mucho más que el promedio de los precios de la economía".

El candidato a diputado nacional continuó: "El DNU 70 entonces tampoco los benefició porque derogó la ley de abastecimiento y la ley de góndolas para beneficiar a los grandes supermercadistas. También derogó la ley de compra nacional que perjudica al derogarla a las industrias y a las empresas argentinas para beneficiar a las multinacionales.

Finalmente, concluyó: "Entonces, nuestro primer compromiso, nuestro primer compromiso, el Senado ya lo rechazó. Nuestro primer compromiso de los diputados y diputadas de Fuerza Patria es pelear para derogar el DNU 70 a la Cámara de Diputados".

TEMAS RELACIONADOS