En su programa La Ley de la Selva, Alejandro Bercovich analizó el complejo escenario económico que atraviesa el país y lanzó duras críticas al ministro de Economía, Luis Caputo, y advirtió que las recientes medidas del Gobierno no forman parte de un plan ordenado, sino de decisiones improvisadas en medio de la crisis cambiaria.
“Caputo está tan desesperado que improvisa a cada paso”, afirmó el periodista para luego sostener que “son días tensos en lo económico”, con un mercado que observa con desconfianza los movimientos del equipo económico.
En ese contexto, explicó que, de acuerdo a los operadores, “algunos en el mercado mientras advierten azorados el torniquete que improvisó el equipo económico para llegar a las elecciones del 7 de septiembre con cierta estabilidad”.
En su análisis, señaló que las medidas adoptadas, como la suba de tasas, tendrán un fuerte impacto: “Miran ese torniquete, miran el frenazo económico que va a generar la subida de tasas, la volatilidad que se instaló desde hace dos semanas cuando desesperados salieron a frenar un dólar que se llevaba por delante el techo de flotación”.
También recordó las proyecciones que había hecho Javier Milei meses atrás, cuando el FMI aprobó un préstamo por 20 mil millones de dólares. “Lejos está el panorama que trazaba el Presidente hace apenas cuatro meses cuando el Fondo Monetario le confirmó un préstamo, nuevamente fuera de regla como el que recibió Mauricio Macri”, indicó.
En esa línea, contrastó las promesas con la realidad actual del tipo de cambio: “Se va a $1.000 decía el Presidente. 'Vamos a comprar cuando toque ese piso de la banda'. Hoy cerró a $1315. Y sin embargo, el equipo económico hoy festejaba como si hubiera puesto fin a una guerra”.
Entonces, señaló que la estrategia oficial tiene un único objetivo: llegar a los comicios sin un desborde cambiario. “La desesperación se conforman con que esté dentro de la banda hasta las elecciones. Después dicen vendrá otro régimen. Caputo y compañía están dando muestras de que están tan desesperados que improvisan a cada paso”, remarcó.
Finalmente advirtió sobre el manejo del dólar futuro: “La desesperación es tal que también apuestan a perdedor en el dólar futuro, masivamente. Llevan perdidos 500.000 millones de pesos entre mayo y agosto, pero las pérdidas se van a empezar engrosar cada vez más”.