La ANMAT alertó por Ozempic falsificado en tabletas

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de la versión de administración oral del fármaco, ya que se trata de unidades apócrifas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de una presentación del reconocido producto Ozempic, originalmente desarrollado para la diabetes pero también utilizado para bajar rápidamente de peso, tras la detección de unidades falsificadas en el país.

La medida se implementó a través de la Disposición 5842/2025 del organismo, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Agustina Bisio.

La norma prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como "Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA", de administración oral, tras una denuncia de la titular de la marca, Novo Nordisk.

ozempic usp tablets
No existe a nivel mundial el producto Ozempic en la forma farmacéutica de administración por vía oral, comprimidos o cápsulas, por lo que las tabletas vendidas en internet son falsificadas.

No existe a nivel mundial el producto Ozempic en la forma farmacéutica de administración por vía oral, comprimidos o cápsulas, por lo que las tabletas vendidas en internet son falsificadas.

Según relata el texto, el director técnico de la firma aportó una muestra del producto denunciado y afirmó que no existe a nivel mundial el producto Ozempíc en la forma farmacéutica de administración por vía oral, comprimidos o cápsulas, y que el exhibido es falsificado.

Además, se informó que en las redes sociales indicadas en la denuncia se señala como elaborador a "MD Pharma", pero la Dirección de Gestión de Información Técnica informó que no consta registro de habilitación de las firmas Pharma Argentina S.A. ni MD Pharma ante la ANMAT.

Ante esta situación, el organismo prohibió el uso, venta y distribución del Ozempíc en tabletas, a fin de proteger a eventuales usuarios del producto denunciado.

Qué es el Ozempic, furor para tratar la diabetes y la obesidad

El doctor Guillermo Capuya (MN 65.404) explicó en La Mañana, por C5N, que uno de cada diez argentinos tiene diabetes. La mayoría sufre la del tipo 2, asociada al "estilo de vida: mala alimentación, sedentarismo". Este medicamento, la semaglutida, ayuda a esas personas a poder comer menos, reduciendo el riesgo de agravar su cuadro.

"Cuando uno come, hay una hormona que se libera que te dice 'pará de comer': sentís saciedad. Estos productos prolongan ese efecto y provocan saciedad", sintetizó.

La presentación es en una lapicera con una aguja descartable que tiene 4 mm de largo, que puede regular la dosis entre 0,25 y 0,5 mg por aplicación, que se realiza en la zona del ombligo, de forma semanal.

Sin embargo, puede tener efectos adversos y su uso no está aprobado como tratamiento para la obesidad, aunque muchos profesionales recetan Ozempic pese a que ese uso no esté incluido en el prospecto.

TEMAS RELACIONADOS