Alberto Fernández mantuvo nuevos encuentros bilaterales en el marco de la cumbre del G20 que se desarrolla en India. Después de reunirse en las últimas horas con su par estadounidense, Joe Biden, el Presidente conversó este domingo con el príncipe de Arabia Saudita y con el canciller de Alemania.
El mandatario argentino participó de la tercera y última sesión de la 18° Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del G20, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exhibiciones Internacionales (IECC) bajo el lema "Un Futuro". Allí se adoptó la Declaración de los Líderes de Nueva Delhi.
Luego, Fernández se reunió con el príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud. El Presidente destacó el interés mutuo de profundizar y diversificar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.
También resaltó la importancia de "trabajar conjuntamente" a partir del año que viene en el BRICS, el bloque de países emergentes al que tanto Argentina como Arabia Saudita se incorporaron en el mes de agosto. El objetivo es fortalecer la negociación y coordinación entre ambos gobiernos para promover la paz y el desarrollo.
Alberto Fernández y el príncipe de Arabia Saudita en el G20 10-09-23
Prensa Presidencia
Los mandatarios analizaron las posibilidades de inversión en energía de cara a la transición energética. En este sentido, abordaron la situación de los minerales críticos y la cooperación en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear.
Alberto Fernández también mantuvo un encuentro bilateral con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz. En este caso, el diálogo abordó la situación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión Europea y los caminos para conseguir la paz en Europa.
Alberto Fernández y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, en el G20 10-09-23
Prensa Presidencia
Cumbre del G20: Alberto Fernández llamó a combatir los "discursos del odio que exaltan las dictaduras"
En su segundo discurso en la Cumbre del G20 desarrollada en India, el presidente Alberto Fernández llamó a combatir los "discursos del odio que exaltan las dictaduras y propalan la discriminación y el autoritarismo". Con referencias a las Abuelas de Plaza de Mayo, la justicia social y los 40 años de democracia en Argentina, el mandatario destacó que "volver atrás en los derechos otorgados solo debilita a la sociedad que los pierde".
Su intervención tuvo lugar durante la sesión plenaria denominada "Una familia", desarrollada en el Bharat Mandapam, el centro de convenciones y exhibiciones internacionales de la capital de India, Nueva Delhi.
Alberto Fernández decidió iniciar su palabras con una frase de Mahatma Gandhi: "Me esforzaré en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos y en ser un hermano para todos mis hermanos", reseñó. Además señaló tener la "enorme fortuna de hacer propio ese compromiso precisamente en la tierra en la que Gandhi nació y murió".
Alberto Fernández Cumbre del G20 India 3
Télam
"La Argentina promueve y protege los derechos humanos. Nuestra visión es integral, y alcanza tanto a los derechos civiles y políticos como respecto de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales ya reconocidos. Volver atrás en los derechos otorgados solo debilita a la sociedad que los pierde", sostuvo el Presidente.