La era de la mentira

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, anunció que reemplazará su programa de verificación de fake news po uno similar al de X, en paralelo con la asunción de Donald Trump y con Elon Musk como funcionario.

Meta (Facebook, Instagram, Messenger, Threads y otras) acaba de anunciar que desactivará su programa para combatir las noticias falsas, fake news, relajando las restricciones de contenido.

De modo paralelo, este 20 de Enero asume por segunda vez Donald Trump la presidencia de los EEUU, coincidencia?. Efectivamente tanto su anterior presidencia como la actual campaña del líder republicano estuvieron plagadas de mentiras. Basta recordar la más risueña, si no se consideraran sus implicancias de mayor xenofobia, ha sido la de que en Springfield los migrantes robaban mascotas para comerlas.

A esta tendencia de relajar controles de veracidad se suma la compra de X (ex Twitter) por parte de Elon Musk flamante funcionario del gobierno trumpista como el despido de la caricaturista más destacada del Washington Post por satirizar poniendo de rodillas entre otros a Mark Zuckerberg y Jeff Bezos dueño de Amazon y reciente adquirente del diario ante el futuro presidente.

El argumento utilizado para eliminar el programa de Meta, que arrancó en 2016 y empleaba a más de 90 organizaciones verificando contenido en más de sesenta idiomas, es la priorización de la libertad de expresión habilitando de ese modo nada menos que la desinformación. En tanto dicha corporación nombró a un destacado republicano, como su máximo responsable de políticas globales y el equipo de moderación se traslada desde la progresista California a la conservadora Texas junto a menores restricciones en temas como migración y género.

La misma desinformación en redes sociales es también intensamente empleada por Rusia como recientemente a favor del candidato de extrema derecha en las elecciones presidenciales rumanas de noviembre pasado de modo tan burdo que las mismas fueron anuladas.

A nivel doméstico tales campañas son replicadas incluso por niños que utilizando la IA retratan desnudas a sus compañeras de clase y a nivel político por usuarios falsos (trolls) contratados por el actual y pasados gobiernos.

Le llaman elegantemente postverdad a este tiempo de mentiras y discursos de odio. Tiempo de fracturas tanto ideológicas como socioeconómicas, tiempo de liderazgos beligerantes que se erigen como jueces de quienes serán en su vida ganadores y perdedores manipulando mercados. Tiempo de hipocresías cuando en nombre de la libertad de expresión, tal el argumento falaz de Meta, se la condena.

El Lic. Arturo Flier es sociólogo y psicólogo social.

DEJA TU COMENTARIO: