El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la responsabilidad de Rusia en el accidente de avión de Azerbaiyán en 2024, donde murieron 38 personas. La aeronave se estrelló en Kazajistán luego de ser desviado de su destino previsto.
El presidente ruso aseguró que dos misiles disparados por las defensas aéreas contra un dron ucraniano explotaron cerca del avión de Azerbaijan Airlines, el 25 de diciembre de 2024.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la responsabilidad de Rusia en el accidente de avión de Azerbaiyán en 2024, donde murieron 38 personas. La aeronave se estrelló en Kazajistán luego de ser desviado de su destino previsto.
En las últimas horas, Putin brindó explicaciones sobre la tragedia frente a su par azerbaiyano Ilham Aliyev. "Los dos misiles que fueron disparados no alcanzaron directamente al avión, pero explotaron, quizá por autodestrucción, a unos metros, unos 10 metros", explicó.
La defensa antiaérea rusa estaba activa al momento del accidente, "por eso se produjo la destrucción, pero no por elementos de combates, sino más bien por restos de misiles", añadió Putin.
Durante diciembre de 2024 el presidente ruso mantuvo una conversación telefónica con Aliyev donde "se disculpó por el hecho de que el trágico incidente haya ocurrido en el espacio aéreo ruso y una vez más expresó su más profundo y sincero pésame a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos", expresaron desde la agencia de noticias EFE.
Durante la charla, Putin también admitió que "el avión azarbaiyano trató de aterrizar en el aeropuerto de Grozny. En este mismo momento, las ciudades de Grozny, Mozdok y Vladikavkaz estaban siendo atacadas por drones de combate ucranianos, y el sistema de defensa aéreo ruso repelió los ataques".
El avión cubría la ruta que une la capital de Azerbaiyán, Bakú, y Grozni, capital de la región rusa de Chechenia. Dos horas después del despegue, la aeronave pidió aterrizar de emergencia en Grozni pero le fue denegado por la niebla, por lo que fue derivado primero a Majachkala, en el Daguestán ruso, y luego a Aktau.