Video: así fue el impacto del misil balístico intercontinental ruso en Ucrania

Desde el inicio de la guerra, es la primera vez que Moscú utiliza este tipo de artillería. En redes sociales, se compartieron varias imágenes en las que se ve cómo impacta sobre la ciudad de Dnipro. El RS-26 Rubezh puede volar grandes distancias en poco tiempo y son casi imposibles de detectar.

Las imágenes del misil balístico intercontinental que lanzó Rusia e impactó en la ciudad de Dnipro, en Ucrania, son escalofriantes. Las cámaras de seguridad captaron las intermitentes explosiones en medio de la oscuridad. El RS-26 Rubezh puede volar grandes distancias en poco tiempo y son casi imposibles de detectar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cesarjimtz/status/1859582526739620167&partner=&hide_thread=false

En un principio, las defensas aéreas ucranianas lograron derribar seis misiles de crucero, pero no pudieron interceptar el misil balístico intercontinental ni el Kinzhal, considerados los más avanzados del arsenal ruso. Este ataque parecería ser en respuesta a la ofensiva ucraniana con misiles de largo alcance que fueron suministrados por Estados Unidos, entre otras potencias occidentales.

En redes sociales, se compartieron varios videos donde se puede observar cómo las cargas explosivas del RS-26 Rubezh impactan sobre el territorio de Dnipro. La particularidad de este tipo de arma, es que puede transportar varias cargas explosivas y cabezas nucleares.

¿Cómo funciona el misil balístico intercontinental que lanzó Rusia?

Según la agencia de comunicación ucraniana Ukrainska Pravda, el misil que lanzaron desde Rusia se trata del RS-26 Rubezh que tiene un alcance de 5.800 km. Fue probado por primera vez en el año 2012, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), mide 12 metros de largo y pesa 36 toneladas.

Además, puede transportar una ojiva nuclear de 800 kg, y puede alcanzar una velocidad de 24.500 kilómetros por hora. Este tipo de arma es propulsa por cohetes que cae hacia su objetivo por la fuerza de gravedad y es autoguiada.

Estos tipos de misiles fueron creados durante la Guerra Fría, sin embargo, los acuerdos del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) prohibían su uso hasta 2026, aunque fueron suspendidos por Rusia en 2023. Hasta el momento, ocho países cuentan con esta tecnología como: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia, Israel, la India y Corea del Norte.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: