Una "tormenta solar severa" amenaza con colapsar este jueves redes eléctricas y GPS: qué lugares afectará

La Eyección de Masa Coronal (CME) de categoría G4 impactará la magnetósfera terrestre en las próximas horas. La Agencia Espacial Europea (ESA) moviliza a gobiernos e infraestructura crítica para mitigar el riesgo de apagones masivos y fallas en telecomunicaciones.

La Agencia Espacial Europea (ESA) emitió una alerta de nivel máximo por la llegada de una "tormenta solar severa", un fenómeno geomagnético que no se registraba con tal intensidad desde hace más de dos décadas. El impacto de una poderosa Eyección de Masa Coronal (CME), una nube masiva de plasma solar, está previsto para las próximas 24 a 48 horas, lo que puso en vilo a los operadores de redes eléctricas, satélites y sistemas de navegación GPS en todo el mundo.

La tormenta ha sido clasificada, preliminarmente, como de nivel G4 (severa) en la escala de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), lo que implica una amenaza real de fallas generalizadas en distintos sistemas tecnológicos.

Apagones masivos afectarían a las redes eléctricas, los satélites de los sistemas de comunicación y GPS podrían sufrir daños por radiación, y las aerolíneas aplicarían protocolos de seguridad, como ajustes de rutas, para evitar mayores inconvenientes.

Alarma internacional ante la tormenta solar: las medidas de mitigación

La ESA, a través de su centro de predicción del clima espacial, monitorea el evento en tiempo real. Los gobiernos de todo el mundo activaron protocolos de emergencia que no se utilizaban desde el llamado "Evento Carrington", en 1859, la mayor tormenta solar registrada.

Las compañías de servicios públicos y las operadoras satelitales han recibido la orden de tomar medidas preventivas: protección de transformadores, con la reducción de su uso o apagado temporal de los mismos y pasar los satélites a modo "seguro" o "hibernación", con el fin de minimizar el impacto de las partículas que provienen de la tormenta solar.

Según informa el diario español El País, los expertos de la ESA advierten que el riesgo de interrupción tecnológica es real y que la situación subraya la vulnerabilidad de nuestra sociedad hiperconectada y expuesta al Sol.

Este evento es una prueba para la preparación global para los sorpresivos eventos externos. Además, en un recordatorio de la importancia de la inversión en tecnología de vigilancia espacial para proteger la infraestructura crítica que depende de un entorno delicado y estable para que el mundo "funcione".

TEMAS RELACIONADOS