Qué dice el libro póstumo de Virginia Giuffre, la víctima de abuso que impulsó las denuncias contra Jeffrey Epstein
"La Chica de Nadie: Memorias de Supervivencia ante Abusos y de Lucha por la Justicia", se publicó el pasado 21 de octubre y relata con detalles la trama de tráfico sexual de la que fue víctima cuando era menor de edad. Ella se suicidó a sus 41 años de edad durante el pasado mes de abril.
Giuffre es conocida como una de las acusadoras de los delincuentes sexuales Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.
Redes Sociales
Este miércoles, demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos divulgaron una serie de mails que escribió Jeffrey Epstein y en los que no solo relató que el presidente Donald Trump estaba al tanto del escándalo sexual que lo llevó a la cárcel, sino que además habría "pasado horas" con una de ellas. Aparte de estos correos electrónicos, recientemente se publicó un texto de 400 páginas en los que se relata con lujo de detalles la trama del tráfico de menores de edad que lideró el empresario que terminó suicidándose en 2019. Se trata de Nobody´s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice (La Chica de Nadie: Memorias de Supervivencia ante Abusos y de Lucha por la Justicia), el libro póstumo de Virginia Giuffre, una de las víctimas de los abusos y que se quitó la vida a principios de este año.
A lo largo de los años, Giuffre se convirtió en una figura emblemática en la lucha contra el abuso sexual infantil, siendo una de las primeras en denunciar penalmente a Jeffrey Epstein y sus cómplices. Su testimonio fue fundamental en la investigación que llevó a la condena de 20 años contra Ghislaine Maxwell, quien fue hallada culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico sexual de menores reclutadas para Epstein.
En 2021, Giuffre presentó una demanda civil en la que afirmó que Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, en al menos tres ocasiones cuando ella tenía 17 años y él 41, a cambio de 15.000 dólares. La denuncia también señalaba que Giuffre fue amenazada y forzada a mantener esas relaciones bajo la presión de Epstein, Maxwell y el propio príncipe, quienes, según su relato, tenían conexiones poderosas que le impedían rechazar sus demandas.
Virginia Giuffre acusó públicamente al príncipe Andrés de haberla explotado
Su denuncia incluyó una fotografía en la que se ve al príncipe Andrés abrazando a Giuffre, mientras Maxwell sonríe en el fondo. Aunque diversos acuerdos legales limitaron las consecuencias para el miembro de la realeza, el Palacio de Buckingham decidió retirar sus funciones militares y títulos reales en respuesta a las acusaciones.
Hacia finales de abril pasado, Giuffre se suicidó a sus 41 años de edad. Según sus familiares, en los meses previos a su muerte ella sufría de varios problemas de salud y emocional. "En el final, la carga del abuso fue tan pesada que se volvió insoportable para Virginia", añadieron.
Embed - Alfred A. Knopf on Instagram: "Thank you, readers. Virginia Roberts Giuffre’s brave and moving memoir, NOBODY’S GIRL, is an instant #1 New York Times bestseller. It is an honor to publish this book . . #NobodysGirl #VirginiaRobertsGiuffre #ABorzoiBook"
View this post on Instagram
Gran parte de su historia ahora alcanzó la trasdendencia a partir de la publicación de su libro póstumo. Nobody´s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice fue lanzado el 21 de octubre pasado y en este escrito Giuffre se encargó de contar con todos los detalles la trama de tráfico sexual de la cual fue víctima cuando era menor de edad.
Según escribió, el principe Andrés estaba obsesionado con sus pies, cuando ella tenía 17 años. “Comenzó a masajearlos y a chuparme el arco plantar. Era la primera vez que me hacían algo así y me entraron cosquillas. Me puse nerviosa pensando que querría que le hiciera lo mismo. Pero no tuve que preocuparme por eso. Tenía prisa por tener sexo. Después, me dio las gracias con su entrecortado acento británico. En mi recuerdo, todo ocurrió en menos de media hora”, arranca uno de los primeros capítulos de su libro póstumo. Hasta el momento, tan solo está disponible en inglés.