Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro "debe ser juzgado por genocidio". El presidente de Brasil señaló que "no es un chiste que 700.000 personas hayan muerto" en el país durante la pandemia de Covid-19, algo que atribuyó a la "falta de orientación gubernamental".
"Existe un odio que fue diseminado en todo el país por la cosa. La cosa debe ser juzgada por genocidio", sostuvo Lula durante el programa Conversación con el Presidente, emitido por los medios públicos, sin nombrar directamente al líder del Partido Liberal.
"Porque no es un chiste que 700.000 personas hayan muerto. Y en gran parte debido a la falta de atención, a la falta de orientación gubernamental, por falta de respeto a la medicina y a la ciencia. No es Lula quien lo quiere. Yo quiero que tenga derecho a la presunción de inocencia en todos los procesos", señaló.
Bolsonaro, quien fue inhabilitado por la justicia electoral hasta 2030 por haber utilizado al Estado para poner en duda el sistema de urnas electrónicas, también enfrenta una causa por robo de joyas de la presidencia y otra por los actos golpistas del 8 de enero.
En ese sentido, Lula aseguró que su antecesor "no tuvo coraje" de pasarle la banda presidencial el 1 de enero, ya que dos días antes viajó a Estados Unidos y permaneció allí durante tres meses. "Él fue a esconderse porque estaba esperando un golpe. De hecho, quería dar un golpe de la manera más mezquina posible", afirmó.
Las declaraciones se dan en la previa de los festejos del próximo jueves por el Día de la Independencia de Brasil. Militantes bolsonaristas convocaron a realizar protestas, repudiar a los militares que desfilen en las celebraciones oficiales e impulsar la donación de sangre para vincular a la extrema derecha con el patriotismo.
"El 7 de septiembre será pacífico, normal", aseguró Lula. "Como tuvimos un régimen autoritario durante años, los militares se apropiaron del 7 de septiembre, que dejó de ser cosa de la sociedad en su conjunto. Lo que queremos hacer ahora es un 7 de septiembre para todos", concluyó.