La polémica app que lanzó el gobierno de Donald Trump: permite a los indocumentados "autodeportarse" de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional dio a conocer a CBP Home, que busca la salida voluntaria de los inmigrantes ilegales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva adelante una política de expulsión de los inmigrantes ilegales. En ese marco, este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home, que permite que los inmigrantes indocumentados puedan abandonar el país voluntariamente y luego el regreso a futuro a través de las reglas establecidas.

La herramienta informática reemplazará a CBP One, que fue utilizada en la gestión anterior, del demócrata Joe Biden entre 2021 y 2025. La misma permitía que los migrantes pudieran acordar una fecha para presentar sus casos ante las autoridades en los puertos de entrada al país.

El 20 de enero, cuando Trump asumió su segundo mandato en la Casa Blanca, de manera inmediata se suspendieron todas las citas pactadas. Esto se debe a que desde Washington se pregona que los millones de inmigrantes ilegales en el territorio estadounidense abandonen el país por sus propios medios.

Con la implementación de la nueva app, la gestión republicana pretende que los inmigrantes den a conocer sus planes de salida voluntaria. "La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados", afirmaron desde el DHS.

De qué se trata el nuevo permiso que lanzó Trump para los extranjeros que quieran emigrar a Estados Unidos

La Tarjeta Dorada es un nuevo permiso de residencia orientado a personas con una gran capacidad económica que estén dispuestas a invertir en la economía estadounidense. Para acceder a este beneficio, se exige un aporte mínimo de 5 millones de dólares, a cambio del cual los solicitantes obtendrían ventajas similares a las de la tarjeta verde, con la posibilidad de adquirir la ciudadanía en un menor tiempo.

El presidente Donald Trump oficializó la propuesta en un evento junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacando que esta iniciativa busca atraer grandes inversiones. Aunque aún no se dieron a conocer todos los detalles, se sabe que la Tarjeta Dorada exigirá requisitos más estrictos que la visa EB-5 y estará orientada a empresarios de alto nivel.

Además de la residencia, los beneficiarios podrían acceder a incentivos fiscales y otras ventajas legales. El gobierno estima que este programa generará ingresos millonarios, contribuyendo a reducir el déficit nacional y fortaleciendo la economía local. Se espera que en las próximas semanas se publiquen detalles sobre los procedimientos y condiciones para aplicar a este nuevo permiso.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: