Esta serie se anunció como un spin off de un entrañable personaje y terminó siendo furor: ahora es lo más visto de Netflix y cuenta la infancia de uno de los roles más icónicos de la televisión que terminó convirtiéndose en un fenómeno global.
La llegada a la N roja impulsó una nueva ola de visualizaciones, sobre todo entre quienes crecieron con The Big Bang Theory y ahora buscan conocer el origen del personaje.
Esta serie se anunció como un spin off de un entrañable personaje y terminó siendo furor: ahora es lo más visto de Netflix y cuenta la infancia de uno de los roles más icónicos de la televisión que terminó convirtiéndose en un fenómeno global.
Desde su estreno, recibió elogios por cambiar el tono respecto a The Big Bang Theory: menos humor de estudio, más sensibilidad y desarrollo emocional. La crítica destacó la actuación de Iain Armitage, capaz de crear un Sheldon propio sin imitar a Jim Parsons. Tambien sobresalto la construcción de un humor cálido y familiar y la exploración profunda de la vida emocional del protagonista, algo que no se veía en la serie original. Por su lado, el público la adoptó como una propuesta entrañable, ideal para ver en familia, y su éxito fue tan grande que se extendió durante siete temporadas.
La llegada de Young Sheldon a la N roja impulsó una nueva ola de visualizaciones, sobre todo entre quienes crecieron con The Big Bang Theory y ahora buscan conocer el origen del personaje.
Young Sheldon es la precuela de The Big Bang Theory y se centra en la niñez y adolescencia de Sheldon Cooper, uno de los científicos más brillantes y peculiares de la televisión. La historia transcurre a finales de los años 80 y principios de los 90, en la ciudad de Medford, Texas, donde Sheldon, con tan solo nueve años, ingresa a la secundaria gracias a su inteligencia prodigiosa.
Sin embargo, ser un genio no le hace la vida fácil. A lo largo de la serie, Sheldon debe aprender a convivir con compañeros que no lo comprenden, profesores que lo subestiman y una familia amorosa pero desconcertada por su intelecto y su forma particular de ver el mundo. La religión, el fútbol americano y las normas sociales chocan con su lógica implacable, creando situaciones tan tiernas como desopilantes.