Luis Caputo justificó mantener el sistema de bandas en el dólar: "Argentina es un país muy sensible a cualquier shock"

El ministro de Economía defendió la política cambiaria del Gobierno de La Libertad Avanza y aseguró que, por lo pronto, el país no puede ir a una "flotación libre" de la divisa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó este martes mantener el sistema de bandas cambiarias implementadas desde abril en la cotización del dólar oficial porque "Argentina es un país muy sensible a cualquier shock". Lo hizo ante empresarios en el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES) donde defendió la política cambiaria del Gobierno y aseguró que, por lo pronto, el país no puede ir a una "flotación libre" de la divisa.

Durante su exposición en el CIDES el funcionario recordó que "algunos proponen flotar" y si bien es una alternativa a considerar en el futuro próximo, entiende que el país no se encuentra en condiciones de hacerlo porque aún mantiene "una enorme volatilidad en la demanda de dinero".

De esta manera, describió tres razones que provocan que el esquema de bandas sea "superador" y destacó a la volatilidad como la más importante. "En segundo lugar, el mercado de cambios en Argentina es un mercado muy poco profundo. Vos no podés darte el lujo de flotar libremente en un mercado que, por ejemplo hoy, después de dos horas de abierto, se habían operado u$s13 millones. No es serio. Para poder ir a una flotación libre tenés que tener un mercado profundo", explicó.

dolar blue billetes divisas dolares
Caputo defendió el sistema de bandas en el dólar.

Caputo defendió el sistema de bandas en el dólar.

Por último, el titular de la cartera de Economía agregó: "El tercero es que, para graduarnos de ser un país serio, necesitamos menos volatilidad política. No podemos seguir teniendo como alternativa al comunismo".

"No puede seguir siendo capitalismo o comunismo. Sino cada dos años vamos a tener condiciones como la que tuvimos nosotros durante los últimos 4 meses o lo que pasó con Macri en 2019, que pierde una elección primaria y terminamos 5 años más con cepo. Mientras la alternativa sea tan alocada, no podemos tener flotación, cepo, flotación, cepo", concluyó.

Sobre el final, el ministro remarcó que "las bandas son una manera de flotar de una manera mucho más previsible para la gente, sin sobresaltos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1988296238916399380&partner=&hide_thread=false

Dólar: desde el Banco Central aseguraron que "las restricciones cambiarias que quedan no tardarán en ser levantadas"

En medio de los dichos contradictorios de funcionarios respecto al régimen cambiario, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) buscaron brindar tranquilidad con un mensaje que aplaque la incertidumbre. El vicepresidente del organismo, Vladimir Werning, afirmó que las restricciones que todavía quedan "no tardarán en ser levantadas", aunque evitó precisar plazos.

El funcionario fue uno de los oradores del Argentina Fintech Forum, que se desarrolla este martes en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC) con la presencia de referentes del sector financiero nacional e internacional.

En los días previos, el presidente Javier Milei había ratificado la continuidad de la política de bandas cambiarias hasta las elecciones presidenciales de 2027 en una entrevista. Poco después, el ministro de Economía, Luis Caputo, habría señalado en un encuentro privados ante en inversores en los Estados Unidos que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%" aunque sin liberar completamente el tipo de cambio.

En ese marco, Werning planteó que "el cepo no era equitativo porque tenían acceso (a los dólares) las grandes empresas, pero las pequeñas y las personas no". "Quedaron restricciones cambiarias pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas", sostuvo.

Una de las principales trabas que quedan es la "restricción cruzada", que prohíbe participar simultáneamente en el mercado cambiario oficial y financiero. Antes de las elecciones, el Gobierno restauró esta posibilidad a los individuos, a quienes se les había eliminado al momento de levantar el cepo.

TEMAS RELACIONADOS