El exmandatario de Estados Unidos, Joe Biden, reapareció públicamente con un discurso cargado de tensión que apunta directamente contra su sucesor, Donald Trump. Lejos de limitarse a la política interna, Biden incluyó a la Argentina y al gobierno de Javier Milei en su feroz crítica: acusó a Trump de actuar de manera autoritaria y de saltarse las instituciones democráticas. Sus palabras resonaron no solo en Washington, sino en toda la city porteña. Medios argentinos compartieron los dichos del referente norteamericano.
El dirigente se mostró visiblemente enojado durante un duro discurso que dio en un auditorio del Estado de Nebraska. El punto de mayor indignación de fue el presunto acuerdo financiero que Trump habría negociado directamente con Milei: un crédito de que se habría otorgado sin la debida aprobación del Gobierno ni del Congreso.
"Mientras hace esto, Trump al mismo tiempo puede proporcionar recientemente, por su propia cuenta, una línea de crédito de 40 mil millones de dólares para Argentina sin siquiera que el gobierno vote por ello", exclamó Biden. La frase que desató el aplauso en el evento y el escándalo internacional fue la pregunta directa a Trump: "¿Quién demonios se cree que es?", sentenció.
Envalentonado por los resultados adversos del partido del actual Presidente en Nueva York, el representante demócrata no se guardó nada: "Trump no solo ha usado una bola de demolición contra la Casa del Pueblo, sino también contra la Constitución, contra el Estado de derecho y contra nuestra misma democracia", sentenció en su discurso.
Mientras que el gobierno de Milei mantiene silencio sobre la confirmación de este crédito, fuentes cercanas a Trump defendieron la iniciativa como "una muestra del liderazgo global y la visión económica que Estados Unidos necesita recuperar", según informa el medio argentino Cadena 3. El debate por la supuesto salvataje a Argentina ya es una bomba política mundial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FoxNews/status/1986995088447201615&partner=&hide_thread=false