Luego de la quiebra de Silicom Valley Bank en Estados Unidos, la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) anunció que revisarán la supervisión y regulación de la entidad bancaria, ante el temor a que otras entidades enfrenten problemas similares y obliguen a las autoridades a salir al rescate de los depósitos de los ahorristas.
Las acciones del sector bancario se desplomaron en la mayoría de los mercados del mundo como consecuencia de la quiebra del SVB en Estados Unidos, mientras que los bonos argentinos cayeron 4% en Wall Street este lunes.
A través de un comunicado, se anunció que los resultados del relevamiento llevado a cabo por el vicepresidente de Supervisión, Michael Barr, se publicarán el 1° de mayo.
En un comunicado, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmó que “los acontecimientos que rodean a Silicon Valley Bank (SVB) exigen una revisión exhaustiva, transparente y rápida por parte de la Reserva Federal”.
“Necesitamos tener humildad y realizar una revisión cuidadosa y exhaustiva de cómo supervisamos y regulamos esta empresa, y qué debemos aprender de esta experiencia”, detalló Barr.
La crisis financiera disparó la crítica de los inversores contra la FED por falta de control y supervisión para evitar una debacle financiera.
Crisis financiera: cuáles serán las medidas del FED
La Reserva Federal anunció que pondrá a disposición de los bancos del país “fondos adicionales” para garantizar que las entidades tengan la capacidad de satisfacer las necesidades “de todos sus depositantes”.
Según el banco central estadounidense, esta medida “reforzará” la capacidad del sistema bancario para salvaguardar los depósitos y garantizar la provisión contínua de dinero y crédito a la economía.
Crisis financiera: cómo será la financiación que ofrece el FED
La institución presidida por Jerome Powell aseguró que está preparada para hacer frente a cualquier presión de liquidez que pueda surgir y defendió que las posiciones de capital y liquidez del sistema bancario estadounidense “son sólidas y el sistema financiero de Estados Unidos es resistente”.
Esta medida adicional estará disponible a través de la creación de un nuevo Programa de Financiamiento a Plazo Bancario (BTFP, por sus siglas en inglés), que ofrecerá préstamos de hasta un año de duración contra bonos del Tesoro de Estados Unidos, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas, así como otros activos calificados como garantía, que serán valorados a la par.
“El BTFP será una fuente adicional de liquidez contra valores de alta calidad, eliminando la necesidad de una institución de vender rápidamente esos valores en tiempos de estrés”, indicó la FED en un comunicado.