El movimiento palestino Hamás exigió la retirada total de las fuerzas israelíes en Gaza y un alto al fuego permanente para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, la organización islamista subrayó que no entregará a los rehenes que aún mantiene cautivos si no se cumplen sus condiciones y adelantó que las negociaciones podrían alargarse.
Fawzi Barhum, vocero de Hamás, dijo que la prioridad "es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza". Las declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa en la que se compartió un resumen de la segunda jornada de negociaciones de paz en Egipto.
Además, Hamás reclamó el inicio "inmediato" de la reconstrucción de Gaza y garantías de que los desplazados puedan volver a las zonas donde vivían.
Diversas facciones palestinas, entre ellas Hamás y la Yihad Islámica, también defendieron en otro comunicado conjunto la "postura de resistencia por todos los medios" y destacaron que "nadie tiene el derecho de ceder las armas del pueblo palestino" mientras haya ocupación israelí. Esto último es importante porque uno de los veinte puntos de paz propuestos por Trump contiene el desarme de Hamás.
Minutos después de que se conociera la postura de Hamás, Trump se comprometió a hacer "todo lo posible para asegurarse de que todos respeten el acuerdo".
Por último, el gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores de paz junto a Estados Unidos y el anfitrión de las negociaciones, Egipto, mostraron su disposición para involucrarse en el diálogo para terminar el asedio en Gaza y que los rehenes de Hamás cautivos desde el 7 de octubre de 2023 sean liberados.
El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones por la paz en Gaza. "Las reuniones continúan. Todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, dijeron desde el Ministerio de Exteriores de Qatar.