Los bonos y los ADRs cayeron hasta 5%, en medio de la visita de Luis Caputo a Estados Unidos

Los activos financieros tuvieron una jornada en rojo, mientras se espera la definición de las negociaciones del ministro de Economía con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Los bonos en dólares operaron a la baja y los ADRs cayeron hasta un 5%, en medio de la visita a Estados Unidos del ministro de Economía, Luis Caputo, para dialogar con el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, y definir los detalles del salvataje prometido por Donald Trump a Javier Milei, que consistirá principalmente, según adelantó el propio funcionario norteamericano, en un swap de monedas.

El Global 2030 fue el título en dólares que más bajó este martes con un 2%. Además, se registraron caídas en el Global 2049 (-1,9%) y el Global 2035 (-1,8%). En tanto, el riesgo país calculado por el banco estadounidense JP Morgan llegó a los 1.016 puntos básicos, por lo que descendió 5,9%.

Por su parte, Bioceres lideró las bajas de los papeles argentinos con un 5,8%, seguidos por BBVA y Grupo Supervielle (-4,9%), Grupo Financiero (-3,4%) y Telecom (-3,1%). Además, el S&P Merval bajó un 0,5% a 1.793.951,77 unidades y en dólares cayó a 1.150 puntos.

Bonos y acciones
Los bonos y los ADRs bajaron hasta 5%.

Los bonos y los ADRs bajaron hasta 5%.

En este marco, el socio en AT Inversiones Matías Waitzel advirtió en diálogo con Ámbito por las jornadas desiguales y la incertidumbre sobre las definiciones de la visita de Caputo a Washington: "Hasta que no se conozcan los detalles de ese auxilio, vamos a seguir viendo ruedas muy dispares, con días muy verdes o muy rojos".

"Más allá de las fotos y los comentarios de 'reuniones constructivas' de rigor, no hubo mayores novedades. Por lo tanto hoy, el mercado corrigió un poco la suba de ayer", señaló por su parte el sales trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, según marcó el medio mencionado.

La primera reunión entre Luis Caputo y Scott Bessent en Washington

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un primer encuentro este martes en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y dialogaron para definir los detalles del salvataje prometido por Donald Trump a Javier Milei.

La reunión entre los equipos técnicos se suma a la invitación que extendió el gobierno de Trump a Milei para que visite la Casa Blanca y deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre, primer lunes post elecciones legislativas. Junto a Caputo viajaron el viceministro José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

En su cuenta de la red social X, Bessent destacó la visita del titular del Palacio de Hacienda y su equipo a Washington: "Me complace dar la bienvenida Luis Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".

Se trata de un encuentro clave para el Gobierno, a tres semanas de las elecciones legislativas nacionales y en medio de la volatilidad cambiaria del dólar oficial, que subió $100 en la última semana. Además, la reunión entre Caputo y Bessent de este lunes antecedió al encuentro que el próximo 14 de octubre concretará Milei con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Bessent había revelado días atrás que tuvo una llamada con Caputo y adelantó que la visita del equipo económico en Washington es para "avanzar con la entrega del apoyo financiero" al Gobierno. Además, enfatizó en "la importancia del triunfo" en elecciones.

“Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó.

El paquete de ayuda anunciado por la Secretaría del Tesoro se enmarca en el Fondo de Estabilización Cambiaria, con el cual se podrían utilizar sus distintas herramientas: financiar un swap de u$s20.000 millones, conceder un crédito stand-by, comprar bonos y/o actuar en el mercado primario y secundario de títulos públicos.

TEMAS RELACIONADOS