El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y su par ruso, Serguei Lavrov, se reunieron este martes en Arabia Saudita y acordaron "normalizar" el funcionamiento de sus respectivas misiones diplomáticas, además de trabajar en "una vía que permita poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible".
Este encuentro es el mayor acercamiento entre ambas potencias desde enero de 2022, un mes antes del inicio de la invasión rusa a Ucrania, y llega después de la llamada telefónica entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin que tuvo lugar el 12 de febrero.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó en un comunicado que ambas partes resolvieron "adoptar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas" y "designar equipos de alto nivel" para buscar una solución al conflicto en Ucrania.
También acordaron "sentar las bases para una futura cooperación en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de un final satisfactorio del conflicto en Ucrania". "Debemos pasar a la acción, y hoy hemos dado un importante paso adelante", destacó la portavoz.
"Las conversaciones han terminado. No ha ido mal. Tuvimos una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos abordar", señaló Rubio tras la reunión. "Vamos a necesitar tener misiones diplomáticas vibrantes que puedan funcionar con normalidad para poder continuar con estos conductos", agregó.
El asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, explicó que las negociaciones sobre Ucrania comenzarán "a su debido tiempo". "Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", sostuvo.
También aclaró que se necesita un trabajo "intenso" para coordinar el encuentro entre los dos mandatarios. "Estamos listos, pero aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro", indicó. Ante consultas de la prensa, consideró que "difícilmente" se haga la próxima semana.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, cuestionó que las negociaciones "se están llevando a cabo entre representantes de Rusia y representantes de Estados Unidos de América, sobre Ucrania y sin Ucrania". El mandatario adelantó que no aceptará ningún acuerdo logrado al margen de sus país y aliados europeos.