Hay un nauseabundo ingrediente que es furor en los platos europeos en los restaurantes de lujo. Su presencia en general indica que los alimentos se pudrieron y deben ser desechados, pero en este caso se utiliza para sofisticar las comidas.
Hay un nauseabundo ingrediente que es furor en los platos europeos en los restaurantes de lujo. Su presencia en general indica que los alimentos se pudrieron y deben ser desechados, pero en este caso se utiliza para sofisticar las comidas.
Se trata de los mohos, más conocidos como hongos, filamentosos, microorganismos, pluricelulares eucariotas. Son peligrosos porque alteran el sabor, el olor y la textura de la comida o alimento. También hay que tener mucha precaución por las micotoxinas que va generando.
El Rhizopus Orayze se interviene en la producción de sake. Esta utilización se sigue considerando como compleja y para que el resultado sea adecuado, hay que controlarlo.
Quienes lo intervienen deben ser espacialmente cuidadosos ya que este moho puede afectar la salud. También lo usan para bebidas alcohólicas con Do Sauternes o el vino húngaro Tokjai Aszú.
En la producción de alimentos se suelen usar con frecuencia bacterias y levaduras como, por ejemplo, en el yogurt, queso, cerveza o vino. Algunos quesos como el Roquefort tienen presencia de mohos. Pero en este caso lo incluyen en su carta como especialmente elaborados con moho.