El gobierno de la ciudad de Tokio, en Japón, se volvió viral durante las últimas horas gracias a un video realizado con inteligencia artificial que muestra una potencial erupción del Monte Fuji.
Fue publicado por el gobierno de la ciudad de Tokio en redes sociales y tiene como objetivo concientizar sobre las medidas de seguridad en caso de un inesperado estallido del volcán.
El gobierno de la ciudad de Tokio, en Japón, se volvió viral durante las últimas horas gracias a un video realizado con inteligencia artificial que muestra una potencial erupción del Monte Fuji.
El contenido de la simulación del estallido volcánico fue difundido el domingo por el Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio como parte del lanzamiento de su nueva página web.
Las imágenes ficticias explican, entre otras cosas, cuáles son los efectos de la caída de ceniza, cómo prepararse para ella y el historial de erupciones del icónico monte.
El Monte Fuji, uno de los volcanes más icónicos de Japón no registra erupciones recientes. Su última erupción ocurrió en 1707, durante el período Edo, en un evento conocido como la erupción Hei. Este estallido generó cenizas volcánicas que afectaron zonas tan lejanas como Edo (actual Tokio) a la vez que formó un nuevo cráter en el flanco sureste del volcán, llamado Hei-zan.
Desde la autoridades japonesas, como la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio mantienen un monitoreo constante debido a su potencial riesgo.
En los últimos años, se registraron pequeños enjambres sísmicos y deformaciones menores en la superficie, pero sin indicios claros de una erupción cercana.
Estudios geológicos sugieren que el Fuji podría entrar en erupción en el futuro, con un intervalo histórico de cientos de años entre eventos mayores. Es por eso que se llevaron adelante simulacros de evacuación en las prefecturas de Shizuoka, Yamanashi y Kanagawa, las más expuestas en caso de una erupción.
Las autoridades mantienen planes de contingencia para una posible erupción, incluyendo rutas de evacuación y refugios temporales.
Entre los consejos por un eventual estallido del volcán, desde el ente climático recomendaron tener almacenados alimentos no perecederos, bidones de agua y artículos básicos que alcancen para vivir por lo menos dos semanas.