Diez años del papa Francisco: las cinco reformas más importantes de su pontificado

Desde que asumió el liderazgo de la Santa Sede en marzo de 2013, Bergoglio impulsó varios cambios en la Iglesia católica para combatir la corrupción y los casos de abuso sexual. También mostró una mayor apertura hacia el colectivo LGBTQI+.

Este lunes el papa Francisco cumple 10 años al frente del Vaticano. Desde el primer momento en que inició sus funciones, impulsó varios cambios con el objetivo de reformar la Iglesia católica, combatir la corrupción dentro de la Santa Sede y eliminar los casos de pedofilia, entre otras medidas.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013, en el segundo día de un cónclave del que participaron 115 cardenales convocados. Su antecesor, Benedicto XVI, había renunciado el 28 de febrero de ese año. Estos son los cinco principales cambios que Francisco introdujo durante su pontificado.



Nueva Constitución del Vaticano

Francisco impulsó una reforma de la Curia romana desde sus primeros días en el Vaticano. Después de ocho años de trabajo, la nueva constitución apostólica entró en vigor en junio de 2022 y reemplazó a la anterior, que estaba vigente desde 1988.

Entre los principales cambios, el documento estableció un rol esencial para los laicos y les permitió tomar parte en las funciones de gobierno, además de habilitar a las mujeres a ser jefas de dicasterios. También modificó la orientación de la Curia, que ya no se situó "entre el Papa y los obispos, sino que se pone al servicio de ambos".

Mayor apertura al colectivo LGBTQI+

El Papa rechazó la criminalización de la homosexualidad y aseguró que esas leyes son "injustas". En una entrevista de enero de 2023, Francisco sostuvo que "ser homosexual no es delito" aunque aclaró que, para la moral católica, "cada acto sexual fuera del matrimonio es pecado".

"Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?", había declarado en 2013, poco tiempo después de iniciar su pontificado. Los sacerdotes católicos no pueden bendecir matrimonios entre personas del mismo sexo, pero el Papa sostuvo que pueden apoyar las leyes de uniones civiles.

Medidas para combatir la pedofilia en la Iglesia

Francisco impulsó distintas medidas para terminar con los casos de pedofilia dentro de la Iglesia católica, aunque aún hoy se siguen denunciando abusos sexuales por parte de miembros de la Curia. Entre ellas se destaca el endurecimiento de las penas en el Derecho Canónico para la pederastia.

Otras modificaciones son la aceptación de denuncias anónimas para casos de abusos, la obligación vigente para que los obispos denuncien los casos y eviten el encubrimiento, y la creación de una comisión especial dedicada a la Tutela de los Menores, entre otras.

Transparencia del Banco Vaticano

El Papa inició un proceso para brindar más transparencia y combatir la corrupción dentro del Instituto para las Obras de Religión, más conocido como Banco Vaticano. En junio de 2022 creó un comité destinado a "garantizar la naturaleza ética de las inversiones inmobiliarias de la Santa Sede".

Durante su pontificado comenzó el primer juicio de la historia por malversación contra un cardenal, un escándalo que se desató a raíz de la compra de un edificio de lujo en Londres y que ocasionó un perjuicio para el Vaticano cercano a los 100 millones de libras esterlinas.

Acciones durante la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania

Durante la pandemia de Covid-19 que se desató en 2020, Francisco destacó la urgente necesidad de apoyar la salud pública y garantizar el derecho de todas las personas a recibir atención médica básica. También instó a los gobiernos a asegurar el acceso de toda la población a las vacunas.

Además, el Papa se ofreció como mediador en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y le propuso a Vladimir Putin que se sentaran a conversar. En reiteradas ocasiones se manifestó a favor de la paz, denunció las "atrocidades" de la guerra y pidió a los líderes mundiales que realicen "esfuerzos concretos" para ponerle fin.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: