De qué murió Giorgio Armani, el ícono italiano de la moda

El diseñador italiano falleció este jueves a los 91 años acompañado por sus familiares, según se difundió a través de un comunicado. Fue uno de los referentes contemporáneos más importantes y dueño de una de las empresas de ropa más reconocidas del mundo.

El mundo de la moda está de luto tras conocerse la muerte de Giorgio Armani. El ícono italiano de la moda mundial y dueño de un legado imborrable en la industria, falleció a los 91 años.

La muerte del diseñador de modas se conoció a través de un comunicado en el que no mencionaron el motivo de su muerte. Se especula, igualmente, con un fuerte deterioro de su salud. El anuncio oficial, difundido por su casa de moda, describió su partida como pacífica y rodeada de cariño.

Armani se había ausentado por primera vez a los desfiles de la Semana de la Moda de Milán en junio de este año, donde se presentaron las colecciones masculinas para la temporada primavera-verano 2026.

En aquel entonces, según informó la prensa italiana, el hombre había permanecido en su domicilio en convalecencia recuperándose de una enfermedad que no había trascendido. En aquella ocasión había sido hospitalizado por una infección pulmonar y se recuperó en su casa de la Vía Borgonuovo.

Acqua di Gioia de Giorgio Armani.jpg

"Leo Dell'Orco, responsable del diseño de las colecciones masculinas, saludará al público al final de los desfiles", precisó la casa en un comunicado aquella vez. Pese al deterioro en su salud, Armani mantuvo su dedicación y siguió trabajando hasta sus últimos días.

En cuanto a su funeral, adelantaron que se montará una capilla ardiente abierta al público en el Armani/Teatro de Milán del sábado 6 al domingo 7 de septiembre, seguida de un funeral privado, tal y como él deseaba.

Legado e impacto de Giorgio Armani en la moda mundial

Apodado con respeto como “Re Giorgio”, revolucionó la sastrería italiana con una moda elegante, minimalista y atemporal, marcando pautas en el prêt-à-porter, la alfombra roja y el estilo profesional diurno. Fundó su marca en 1975, y la convirtió en un imperio que abarca desde ropa hasta perfumes, hogar, gastronomía, hoteles y deportes.

Estuvo al frente de su compañía hasta el final, manteniendo el control creativo y empresarial. Se estima que generaba ingresos anuales de más de 2.300 millones de euros y contaba con un patrimonio personal de entre u$s10 000 y 12 000 millones, el cual podría quedar administrado por una fundación, junto a sucesores como su sobrina Silvana y Leo Dell’Orco.