Crisis en Ecuador: Correa advirtió que la maniobra de Lasso es un "fraude democrático"

El expresidente resaltó que "no se cumplen los requisitos constitucionales" y alertó sobre el posible rol de la Corte Suprema ecuatoriana: "Si invalida el decreto, continúa el juicio político y no ha pasado nada".

Rafael Correa cuestionó la decisión del actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de disolver la Asamblea Nacional y pedir que se convoque a elecciones anticipadas. El exmandatario advirtió que "no se cumplen los requisitos constitucionales" para la maniobra, lo que la convierte en un "fraude democrático".

"Hasta el día de ayer, cuando fue al juicio político a presentar una defensa paupérrima, dijo que todo estaba en calma y que el país era estable. Y al día siguiente llama a elecciones anticipadas argumentando 'grave conmoción interna'", señaló Correa durante una entrevista con C5N.



"Y ahí viene la ilegalidad. El llamado a elecciones es una atribución del Presidente de la República, pero debe haber causales y no existe conmoción interna. Lo que existe es un juicio político a estricta prueba de la Constitución que lo iba a perder Lasso. Argumenta una causal que no existe en los actuales momentos", explicó.

El expresidente evaluó que este "es el mejor escenario" para su espacio político y "en los hechos es lo mejor para el pueblo ecuatoriano, pero tengo que reconocer que no se cumplen los requisitos constitucionales". Aseguró que, cualquiera sea el desenlace, "el gran perdedor va a ser Lasso".

"La Asamblea lo que puede hacer, y ya lo hizo su presidente, es presentar una acción constitucional de protección. Si la Corte invalida el decreto, continúa el juicio político y no ha pasado nada. Y si vamos a elecciones, va a ser aplastado", pronosticó Correa.

"Democracia no es aguantar cualquier impostor cuatro años; democracia es que sea un mandato en las urnas y tiene que cumplir ese mandato. Lasso es una gran mentira repleta de ineptitud y corrupción. Esto es fraude democrático y hay mecanismos constitucionales y pacíficos para resolverlo", concluyó.

DEJA TU COMENTARIO: